Autismo en el ámbito educativo ordinario
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 16
- Horas prácticas presencial:
- 44
- Horas lectivas:
- 60
- Plazas disponibles:
- 1
- Aula:
- Aula 3 - Aulario Fundación y Campus Virtual Fundación
- Categoría:
- Habilidades Personales y Profesionales
- Modalidad:
- Presencial
Descripción
- Objetivos
- -Conocer estrategias prácticas, concretas y fundamentadas para el trabajo dentro del aula con alumnado con TEA.
-Obtener una visión general e inclusiva del alumnado con TEA para el profesorado, la familia y el entorno terapéutico. - Horario:
-
- Viernes 16:00 20:00
- Profesorado:
-
- Yaiza Micaela Peña Ventura
- Yolanda Ravelo Sánchez
- Eligia Rosa Rodríguez Rivero
- Pilar Toledo De la Hoz
- Metodología docente
- Sesón presencial con el equipo docente cada 15 días.
Modelo de curso teórico-práctico: Conocer, comprender, debatir y crear como hilos conductores. Dinámicas de grupo. Contacto con diferentes profesionales implicados tanto en la función docente como en la terapéutica. - Programa
-
-
Módulo 1: ¿Qué es el TEA? Una visión global e inclusiva.
Herramientas (I):
-Vocabulario esencial y básico. Conceptos y debate.
-La importancia de los materiales.
-Trabajando sobre casos reales. -
Módulo 2: Neurodesarrollo y teoría de las inteligencias múltiples (I)
-Aplicación ante la diversidad del alumnado en aula ordinaria.
-Conclusiones prácticas para el aula ordinaria. -
Módulo 3: Neurodesarrollo y teoría de las inteligencias múltiples (II)
-La inteligencia visual y musical.
-Conclusiones prácticas para el aula ordinaria. -
Módulo 4: Ánalisis y acompañamiento de conducta (I)
-Aplicaciones prácticas y conclusiones para el aula ordinaria.
-
Módulo 5: Ánalisis y acompañamiento de conducta (II)
-Aplicaciones prácticas y conclusiones para el aula ordinaria.
-
Módulo 6: Ecolalia: Una forma de comunicación.
Conceptualización, profundización y herramientas prácticas para el aula.
-
Módulo 7: Integración sensorial I
Entendiendo la integración sensorial: aplicaciones para el aula.
-
Módulo 8: Integración sensorial II
Entendiendo la integración sensorial:aplicaciones para el aula.
-
Módulo 9: Perfiles profesionales que rodean el TEA
-Nuevas corrientes.
-Metodologías diversas.
-Aportaciones desde el campo terapéutio.
-Conclusiones prácticas para el aula ordinaria. -
Módulo 10: La atención a la diversidad en nuestro sistema educativo
-Legislación equipos de zona y protocolos de actuación.
-Dinámicas de grupo. Aclaración de dudas y supuestos prácticos. -
Módulo 11: Herramientas
- Instrucciones y apoyo visual en el aula.
- Secuenciación.
- Supuestos prácticos.
- Pautas concretas.
- Elaboración y creación de materiales para el aula.
- Supuestos prácticos.
- Aportaciones desde el campo terapéutico.
- Profesionales a los que nos debemos dirigir.
Conclusiones y cierre.
-
Módulo 1: ¿Qué es el TEA? Una visión global e inclusiva.
- Criterios de evaluación
- Asistencia al 80% de las sesiones presenciales.
- Observaciones
Las sesiones presenciales (los viernes de 16:00 a 20:00 horas) en aula serán las siguientes:
27 septiembre 2024
25 octubre 2024
8 noviembre 2024
29 noviembre 2024
13 diciembre 2024
17 enero 2025
7 febrero 2025
14 marzo 2025
25 abril 2025
9 mayo 2025
6 junio 2025
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es