II Seminario Internacional “Modelos de Cooperación Patrimonial y de Desarrollo Sostenible entre Europa y América”
Ficha
- Impartición:
 - -
 - Horas teóricas presencial:
 - 20
 - Horas lectivas:
 - 20
 - Plazas disponibles:
 - 97
 - Aula:
 - Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSI) (Edificio de Arquitectura Técnica e Ingeniería Civil).
 - Organiza:
 - Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Universidad de La Laguna. Colaboran: Universidad Autónoma de Zacatecas y Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial.
 - Categoría:
 - Cursos/Seminarios
 - Modalidad:
 - Mixta (B-Learning)
 - Más información:
 - https://drive.google.com/file/d/1fnh8OJdJKqZ5KMO8Pq7U4FJabwgc4M-G/view?usp=sharing
 
Descripción
- Objetivos
 - 1. Mostrar un conjunto de buenas prácticas y experiencias que, en el ámbito de la cooperación patrimonial y ambiental, se están llevando a cabo en diferentes territorios de Canarias y América.
2. Dar visibilidad a proyectos de revalorización patrimonial y de implicación comunitaria en Canarias y América.
3. Presentar iniciativas innovadoras en turismo comunitario.
4. Crear sinergias e impulsar un grupo de trabajo estable entre instituciones y entidades de marcado carácter científico, académico basados en estudios que prioricen la importancia del
patrimonio, la cultura y el medio ambiente entre Canarias y América. - Horario:
 - 
						
- Miércoles 15:30 20:00
 - Jueves 09:30 13:00
 - Sábado 08:00 19:00
 
 - Profesorado:
 - 
						
- Jordina Camps González
 - José Juan Cano Delgado
 - Tiago Castanheira Lourenço
 - Elida Julia Castillo García
 - Aníbal Chajón Flores
 - Rosa Matilde Chipantasi Murchinacho
 - Inocente Cutzán
 - Paola Karina de la Vega Verastegui
 - Leticia Ivonne del Río Hernández
 - Héctor Raúl del Valle Pérez
 - Luis Miguel Espinoza Rodríguez
 - Javier Gaitán Morán
 - Dayuma Guayasamín Ortíz
 - Eduardo Juárez León
 - Joaquín Manríquez
 - Rosalba Márquez García
 - Felipe Agustín Monzón Peñate
 - Lizbeth Alexandra Morales Collaguazo
 - Sergio Ortega Muñoz
 - Óscar Pérez Veyna
 - Eulalia Rodríguez Fino
 - José Francisco Román Gutiérrez
 - Odalis Abigail Sánchez Chuncho
 - Óscar Edilberto Santana Gamboa
 - Miguel Torres Rubín
 - Ingrid Vilardaga Soler
 - Maritza Noemí Xicay
 
 - Metodología docente
 - Metodología mediante presentaciones y participación activa del público para aclarar y debatir los temas que se tratarán.
 - Programa
 - 
						
- 
									Miércoles 9 de octubre
																			
15.30-16:30h. Recepción de participantes, entrega de documentación.
16.30 h. Inauguración del Seminario: autoridades y dirección del Seminario.
MESA TEMÁTICA (1): “LOS ITINERARIOS CULTURALES COMO FACTOR DE DESARROLLO TERRITORIAL EN
IBEROAMÉRICA”.
17.00 h. “Rutas e itinerarios culturales de Ecuador en el marco del proyecto ADELANTE 2 - Cooperación Triangular UE-ALC”.
17.30 h. “Experiencias americanas en recuperación y revalorización del patrimonio
caminero: rutas culturales de San Cristóbal El Alto y el Camino Real de las Californias”.
18.00-18.30 h. Receso.
18.30 h. “Proyecto Aceite Egitânia: binomio pastoreo y cultura del olivo para regeneración de suelo y gestión de patrimonio agrícola portugués”.
19.00 h. – 19.45 h. Mesa redonda con ponentes invitados. - 
									Jueves 10 de octubre
																			
MESA TEMÁTICA (2): “BUENAS PRÁCTICAS DESDE INSTITUCIONES Y ENTIDADES DE COOPERACIÓN IBEROAMERICANA EN EDUCACIÓN, CULTURA, PATRIMONIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE”.
09.30 h. – 10.15 h. Experiencias y Buenas Prácticas en iniciativas de Cooperación Iberoamericana.
10.15-10.45 h. Receso.
10.45-11.30 h. Experiencias y Buenas Prácticas en educación, cultura y patrimonio.
11.30-12:15 h. Experiencias y Buenas Prácticas en iniciativas de desarrollo sostenible y turismo comunitario iberoamericano.
12.15h. - 13.00 h. Puesta en común y conclusiones del Seminario. - 
									Sábado, 12 de octubre (Aforo limitado).
																			
Salida de Campo: “Buenas prácticas en bienes patrimoniales mundiales y desarrollo local”.
8.00 h. Visita al Parque Nacional del Teide, tramo del Camino Real de Chasna y Vilaflor.
Guiada por: Carlos Velázquez García, guía-intérprete jubilado del Parque Nacional del Teide y José Antonio Pàris
Fraga, guía oficial de Canarias y guía Starlight.
En el marco de la visita se desarrollará un panel de experiencias sobre buenas prácticas en Bienes Patrimonio Mundial: México – Guatemala – España, en el salón de actos del Centro de Interpretación de Cañada Blanca.
*Para poder asistir a esta visita, la inscripción solo será posible con la firma de manera presencial en los días de los eventos. 
 - 
									Miércoles 9 de octubre
																			
 - Criterios de evaluación
 - Asistencia. Se expedirá certificado de asistencia a aquellas personas que asistan al menos un 80% de las horas del evento.
 - Observaciones
 Enlaces en directo Canal Youtube:
Día 9 https://youtube.com/live/lrQhed2bgfM?feature=share
Día 10 https://youtube.com/live/n3hcUol9IrE?feature=share
Día 12 (solo presencial).
*Las jornadas de los días 9 y 10 serán grabadas para su posterior difusión.
Público objetivo:
- Personal investigador en patrimonio, desarrollo local, gestión cultural.
 - Técnicos de la administración pública y empresas vinculadas con la temática del Seminario.
 - Estudiantes de grado, máster, y doctorado en materias afines.
 - Público en general interesado en la temática del Seminario.
 
Dirección:
- Dr. Felipe Agustín Monzón Peñate.
 - Dr. José Juan Cano Delgado.
 - Dra. Eulalia Rodríguez Fino.
 
INSTITUCIONES/ENTIDADES DE PROCEDENCIA INVITADOS/AS
Ecuador (4)
- Comunidad de Yunguilla.
 - Comunidad de Pululaua.
 - Instituto Metropolitano de Patrimonio (Quito).
 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
 
España (6)
- Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, Gobierno de Canarias.
 - Escuela Universitaria de Turismo de S/C de Tenerife.
 - Asociación Vías de Trashumancia y Caminos Rurales.
 - Associación Camí Ramader de Marina.
 - Universidad de La Laguna.
 - Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales, Ministerio de Cultura y Deportes.
 
Guatemala (7)
- Ayuntamiento de La Antigua Guatemala.
 - Cooperativa Senderos del Alto, COSENDER (R.L.).
 - Comunidad de San Cristóbal El Alto.
 - Universidad Galileo.
 - Universidad de San Carlos de Guatemala.
 - Academia de Geografía e Historia de Guatemala.
 - Hotel Candelaria Antigua.
 
Internacional (1)
- Instituto Europeo de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.
 
México (5)
- Universidad Autónoma de Zacatecas.
 - Universidad Autónoma del Estado de México.
 - Universidad Autónoma de Baja California Sur.
 - Comunidad de Los Realeños de San Antonio.
 - Californios Amigos de la Historia y los Estudios Locales, A.C.
 
Portugal (1)
- Geopark Naturtejo Mundial de UNESCO.
 
ENTIDADES LOCALES COLABORADORAS (7)
- Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, Gobierno de Canarias.
 - Parque Nacional del Teide.
 - Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna.
 - Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna.
 - Asociación Vías de Trashumancia y Caminos Rurales.
 - Escuela Universitaria de Turismo de S/C de Tenerife.
 - Fundación Canaria El Buen Samaritano.
 
Tipos de Inscripción
Información
					Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
					
					Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
					
					Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es