Claves para el desarrollo de proyectos integrales de empleo con enfoque comunitario

A24120872

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
10
Horas teóricas online:
33
Horas prácticas presencial:
8
Horas prácticas online:
9
Horas lectivas:
60
Plazas disponibles:
16
Aula:
Centro Ciudadano San Luis Gonzaga y Campus Virtual FGULL
Organiza:
Fundación Canaria General de la Universidad de La Laguna
Categoría:
Cursos/Seminarios
Modalidad:
Mixta (B-Learning)
Descripción
Objetivos
Dotar a las personas participantes de las bases conceptuales y las herramientas metodológicas necesarias, para el desarrollo de proyectos de empleo de carácter integral y con enfoque comunitario.
Horario:
  • Martes 09:00 14:00
  • Miércoles 09:00 14:00
  • Viernes 09:00 14:00
Profesorado:
  • Silvia Acosta González
  • Silvia Ascanio Gómez
  • Karina Mayret Cabrera Méndez
  • Laura Esther Darias Domínguez
  • Leticia Fajardo Perera
  • Rut López Álvarez
  • Carmen Celia Morales Villalba
  • Vicente Manuel Zapata Hernández
Metodología docente
Metodología participativa y facilitadora, que persigue la construcción compartida del conocimiento y la adquisición grupal de experiencias, sumando una experiencia de aprendizaje y servicio.
Programa
  • Módulo 1 Proyectos integrales de empleo con enfoque comunitario

    Definición y marco de actuación de los proyectos de empleo de carácter integral que incorporan un enfoque comunitario. Barrios por el Empleo como experiencia con efecto demostrativo.

  • Módulo 2 Dimensión comunitaria y alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030

    Dimensión comunitaria de los proyectos de empleo. Alineación de las acciones del proyecto Barrios por el Empleo: Juntos más Fuertes con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.

  • Módulo 3 Relación con el territorio de ejecución y el tejido empresarial favoreciendo el trabajo en red.

    Instalación en el territorio. Diagnóstico zonal como herramienta de intervención. Prospección, intermediación y seguimiento y acompañamiento a empresas. Coordinación y trabajo en red con recursos del territorio.

  • Módulo 4 Itinerarios personalizados de inserción en proyectos integrales de empleo

    Definición y aspectos claves de las acciones: acogida, orientación, formación, intermediación, seguimiento y evaluación dirigidas a las personas participantes.

  • Módulo 5 Comunicación, gestión y transferencia del conocimiento en un proyecto integral de empleo

    Estrategias de comunicación. Gestión y transferencia del conocimiento para su difusión y réplica.

  • Módulo 6 Aprendizaje y servicio ligado a un proyecto integral de empleo con enfoque comunitario

    Propuesta de aprendizaje y servicio

Criterios de evaluación
Parte presencial:
- Asistencia al 80% del total de horas presenciales.
Parte virtual:
- Visualizar el 100% del contenido obligatorio.
- Conectarse el 30% del total de horas de la parte virtual.
- Superación de pruebas y actividades evaluativas.
Observaciones

Esta formación va dirigida principalmente a personas con titulación superior (universitaria, CFGS y certificado de profesionalidad nivel 3), vinculadas al ámbito sociolaboral y/o tener experiencia en el sector. 

La formación es semipresencial siendo 42 horas virtuales y 18 horas presenciales, distribuidas en las siguientes 4 sesiones presenciales:

1ª sesión presencial con paseo comunitario 2/10/2024, de 9:00 a 14:00, Centro Ciudadano San Luis Gonzaga

2ª sesión presencial 11/10/2024, de 9:00 a 14:00, Centro Ciudadano San Luis Gonzaga

3ª sesión presencial 15/10/2024 de 9:00 a 14:00, Centro Ciudadano San Luis Gonzaga

4ª sesión presencial 8/11/2024, de 9:00 a 12:15, Centro Ciudadano San Luis Gonzaga


Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.