IX Seminario Internacional Tenerife Noir de Investigación en el Género Negro
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 14,25
- Horas lectivas:
- 14,25
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 11,5
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Sala de audiovisuales y Aula Ramón Trujillo del Edificio Departamental de Filología (Campus de Guajara)
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- -Aplicación de nuevas perspectivas críticas al género criminal.
-Análisis comparado de textos literarios y artísticos de género negro.
-Estudio de textos de la literatura criminal.
-Estudio de textos y de obras cinematográficas noir.
-Reflexión en torno a la teoría sobre el género negro. - Horario:
-
- Miércoles 09:00 14:30
- Jueves 09:30 17:30
- Viernes 09:00 14:45
- Viernes 20:30 22:00
- Profesorado:
-
- Laura Arroyo Martínez
- Juan María Barasorda Goicoechea
- María Concepción Brito Vera
- Paula Cabrera Castro
- Juan Luis Calbarro Morales
- Antonio Cano Ginés
- María José Chivite De León
- Alba Diz Villanueva
- Antonio Domínguez Domínguez
- Eduardo Fernán-López
- Daniel Fonfria-Perera
- Iolanda Gloria Galanes Santos
- Elena Gallego-Fraile
- Alberto Ismael García Aguilar
- Elena Asunción García Guerrero
- María José Giménez Mico
- Jesús Gómez De Tejeda
- María Gómez García
- Yolanda Gómez Merino
- Ana Gomila Domènech
- Marcelo Enrique González Zúñiga
- Sarah Harris
- Laura Hernández González
- Verónica Jiménez Jiménez
- Eszter Katona
- David Knutson
- Lorisfelice Magro
- Javier Marrero Amador
- Paula Martínez Domínguez
- Javier Medina López
- Blanca Miranda Rodas
- Diego Muñoz Carrobles
- Xaquín Núñez Sabarís
- Rocío Peñalta Catalán
- Javier Rivero Grandoso
- Abdul Hadi Sadoun Kinanie
- Ext Uni Ull
- Celia Vega Pérez
- Metodología docente
- - Ponencias que se centran en el análisis de obras literarias y artísticas del género negro.
- Coloquios sobre las ponencias en los que participará el alumnado y el público asistente.
- Coloquios con escritores relacionados con el género negro. - Programa
-
-
Recepción y entrega de materiales
26 de marzo de 2025, a las 09:00 horas.
-
Inauguración del IX Seminario Internacional Tenerife Noir
26 de marzo de 2025 a las 09:30 horas.
Imparten:
- Javier Medina López (Decano de la Facultad de Humanidades).
- Antonio Cano Ginés (Director del Departamento de Filología Española).
- Javier Rivero Grandoso (Director del Seminario). -
Conferencia inaugural “La batalla de las metáforas: género negro chileno en el siglo XXI”
26 de marzo de 2025 a las 10:00 horas.
Imparte: Marcelo Enrique González Zúñiga (Pontificia Universidad Católica de Chile). -
Pausa
26 de marzo de 2025 a las 11:00 horas.
-
Primera sesión de comunicaciones
26 de marzo de 2025 a las 11:30 horas.
* Sesión paralela A. Sala de audiovisuales:
-Daniel Fonfria-Perera (Winston Salem State University): Las relaciones de género en las novelas del inspector Malart.
-Eszter Katona (Universidad de Szeged): Novelas negras y policíacas españolas en Hungría. Traducciones y recepción.
-Elena Asunción García Guerrero (Universidad de León): José Luis Corral y el Género Negro en la Novela Histórica.
* Sesión paralela B. Aula Ramón Trujillo:
-María Gómez García (Universidad de La Laguna): Conciencia en tiempos de crisis: una comparación de los protagonistas de dos obras de Antonio Tabucchi.
-Lorisfelice Magro (Université Paul Valéry - Montpellier III): El noir académico: ¿un género mediterráneo? Influencias recíprocas entre la novela de campus y el romanzo accademico.
-Rocío Peñalta Catalán (Universidad Complutense de Madrid): La Venecia de Brunetti treinta años después. -
Encuentro literario.
26 de marzo a las 13:30 horas.
-
Segunda sesión de comunicaciones
27 de marzo de 2025 a las 09:30 horas.
* Sesión paralela A. Sala de audiovisuales:
-Antonio Domínguez Domínguez (Universidad de León): La contribución de Doina Ruști al género negro en la literatura rumana.
-Amelia Meléndez Táboas (Universidad Nebrija): Green Border (2023): policial procedure y ecoficción en la frontera boscosa polaco-bielorrusa.
-María Concepción Brito Vera (Universidad de La Laguna): Hacia la soberanía visual: la representación del detective indígena en la serie televisiva Dark Winds.
* Sesión paralela B. Aula Ramón Trujillo:
-Alberto García-Aguilar (Universidad de La Laguna): Vídeos snuff en la novela negra española del siglo XXI: horror, torturas y cine en El hombre de la máscara de espejos (2014), de Vicente Garrido y Nieves Abarca.
-María José Giménez Mico (Dalhousie University): Mitos, crímenes y misoginia en la Trilogía del Baztán.
-Laura Arroyo Martínez (Universidad Rey Juan Carlos): La trilogía de Terra Alta de Javier Cercas: relaciones entre la novela negra y el derecho. -
Pausa
27 de marzo de 2025 a las 11:00 horas.
-
Tercera sesión de comunicaciones
27 de marzo de 2025 a las 11:30 horas.
* Sesión paralela A. Sala de audiovisuales:
-Yolanda Gómez Merino (EHUS/UPV): Arthur Conan Doyle: La novela negra y el más allá.
-Elena Gallego-Fraile (Universidad Complutense de Madrid): Destellos del Romanticismo en el género negro: sobre Philip Marlowe como héroe romántico.
-Ana Gomila Domènech (IES Joan Ramis i Ramis): ¿Es posible una novela negra sin psicópatas, investigadores traumatizados y una violencia desmedida contra las mujeres?
* Sesión paralela B. Aula Ramón Trujillo:
-Alba Diz Villanueva (Universidad Complutense de Madrid): Violenta y corrupta: la Galicia de Pedro Feijoo.
-M. Blanca Miranda-Rodas (Universidade de Vigo): True crime gallego y su autotraducción al español: retos, técnicas y adaptación de culturemas en Covardes de María Xosé Porteiro.
-Iolanda Galanes-Santos (Universidade de Vigo): Narrativa negra gallega y traducción. -
Pausa
27 de marzo de 2025 a las 13:00 horas.
-
Cuarta sesión de comunicaciones
27 de marzo de 2025 a las 16:00 horas.
* Sesión paralela A. Sala de audiovisuales:
-Javier Marrero Amador (Universidad de La Laguna): Las rubias no son tontas.
-Rafael Fernando Bermúdez Llanos (Universidad Complutense de Madrid): Realismo visceral en el cine iberoamericano del s. XXI.
-Celia Vega Pérez (Universidad Rey Juan Carlos): Crimen, violencia y representación en los fotolibros latinoamericanos contemporáneos.
* Sesión paralela B. Aula Ramón Trujillo:
-Isabel Castells Molina (Universidad de La Laguna): Antiguas boquitas pintadas, de Daniel María: una aproximación al género negro desde la mirada camp.
-Paula Cabrera Castro (Universidad de La Laguna): True crime made in Canarias: el caso de Leopoldo de Jorge Fonte.
-Laura Hernández González (Universidad de Castilla-La Mancha): Novela negra e intertextualidad: Sólo un muerto más de Ramiro Pinilla. -
Quinta sesión de comunicaciones
Viernes 28 de marzo de 2025 a las 9:00 horas.
* Sesión paralela A. Sala de audiovisuales:
-Verónica Jiménez Jiménez (Universidad Complutense de Madrid): Fantasmagorías, femme fatale y terror en las Escrituras de la flânerie de Buenos Aires y Montevideo.
-Eduardo Fernán-López (Universidad de Cádiz): La luminosa rebelión de la memoria argentina: Rodolfo Walsh y operación masacre en el negro corazón del crimen.
-Jesús Gómez-de-Tejada (Universidad de Sevilla): La literatura criminal socialista en los cuentos de Para vivir más de una vida (1974), de Rodolfo Pérez Valero.
* Sesión paralela B. Aula Ramón Trujillo:
-Abdul Hadi Sadoun Kinanie (Universidad Complutense de Madrid): Una mirada particular: El género noir en la literatura árabe contemporánea.
-Juan María Barasorda Goicoechea (Investigador independiente): Investigación sobre la autoría de la primera novela policial: El misterio de Notting Hill.
-María José Chivite de León (Universidad de La Laguna): El detective existencial de Emma Thompson. Detección y reconstrucción de los neuropaisajes del trauma. -
Pausa
28 de marzo de 2025 a las 10:30 horas
-
Sexta sesión de comunicaciones
28 de marzo de 2025 a las 11:00 horas.
* Sesión paralela A. Sala de audiovisuales:
-Xaquín Núñez Sabarís (Universidad del Rio Minho): De la novela enigma al country noir. Tramas criminales (y un tanto exóticas) en el audiovisual gallego.
-Diego Muñoz Carrobles (Universidad de Alcalá): Une nuit avec toi (2023) de Maran Hrachyan, una propuesta (xeno)gráfica y feminista en el género negro francés.
-Sarah Harris (Bennington College): La rojigualda se tiñe de negro: La transgresión de la españolada en las películas negras de Pedro Almodóvar.
* Sesión paralela B. Aula Ramón Trujillo:
-David Knutson (Xavier University): Pobreza, exclusión y el “élite extractivo”: novela negra y los superricos.
-Paula Martínez Domínguez (Université de Tours, ICD): Madrid, je t’aime moi non plus. Miradas sobre la capital española en la serie de la Brigada de los apóstoles de Carlos Salem.
-Juan Luis Calbarro Morales (Universidad de Salamanca): El asesino como voz lírica en la poesía hispanoamericana contemporánea: los casos de Jaime Pinos y Davina Pazos. -
Conferencia: Una defensa del humanismo
Viernes 28 de marzo de 2025 a las 12:30 horas.
Imparte: Luis García Montero. -
Mesa redonda con Manuel Rivas
Viernes 28 de marzo de 2025 a las 14:00 horas.
Javier Rivero Grandoso y Manuel Rivas. -
Clausura del Seminario
Viernes 28 de marzo de 2025 a las 14:15 horas.
Javier Rivero Grandoso y Manuel Rivas -
Carlota, de Miguel Mihura. Representación teatral a cargo de la Agrupación de Teatro de Filología
Viernes 28 de marzo a las 20:30 h
Agrupación de Teatro de Filología
Lugar: Paraninfo de la Universidad de La Laguna
-
Recepción y entrega de materiales
- Criterios de evaluación
- Asistencia a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales.
El alumnado deberá realizar un trabajo escrito a partir de las ponencias pronunciadas en el Seminario, que se debe presentar en el plazo de una semana tras la finalización del mismo. - Observaciones
Actividad de Extensión Universitaria organizada por la Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal, el Departamento de Filología Española y Tenerife Noir Festival Atlántico de Género Negro.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es