Verseadores: Décima y punto cubano como patrimonio de Canarias y América
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 5
- Horas prácticas presencial:
- 5
- Horas lectivas:
- 10
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 15
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Hall del espacio "Ayuntamiento Viejo" de Fasnia (Carretera Los Roques, nº 18), FASNIA
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/cursos-de-ayuntamientos/
Descripción
- Objetivos
- O1.- Interesar y dotar al alumnado del conocimiento del papel de la poesía popular como narradora de acontecimientos y testigo de la historia de Canarias, en particular en el municipio de Fasnia y la isla de La Palma.
O2.- Interesar y dotar al alumnado del conocimiento sobre la relación entre la décima y el punto cubano en Canarias y América.
O3.- Poner en valor e implicar al alumnado en el movimiento que ha tenido lugar en el municipio de Fasnia en la última década en torno a la décima y el punto cubano.
O4.- Dotar al alumnado de conocimiento y perfeccionamiento sobre la estructura de la décima, su creación e improvisación desde distintos puntos de vista y metodologías, haciendo hincapié en su potencial como agente para el desarrollo emocional, lingüístico y cognitivo. - Horario:
-
- Jueves 18:00 21:00
- Viernes 17:00 21:00
- Sábado 10:00 13:00
- Profesorado:
-
- Francisco Javier Díaz Díaz
- Anamarys Gil Méndez
- José Luis Martín Teixé
- Justo Roberto Pérez Cruz
- Metodología docente
- El curso se impartirá en tres jornadas consecutivos. El primer y tercer día constarán de una sesión de tres horas de duración, mientras que el segundo día se impartirán dos sesiones de dos horas. Todas estas charlas tendrán una componente teórica y también práctica, y de esta forma todas las competencias previstas serán tratadas transversalmente en cada una de las sesiones. Se fomentará el debate entre profesorado y alumnado con una dinámica participativa.
- Programa
-
-
La Palma Punto y Aparte. 25 años de recuperación de la décima escrita e improvisada
En 2025 se cumplen veinticinco años del inicio del proyecto "La Palma Punto y Aparte" de recuperación de la décima escrita e improvisada. En este tiempo, el proyecto realizado como labor de Extensión Universitaria por el Catedrático de Física de la ULL Justo Roberto Pérez Cruz ha desarrollado un total de quince publicaciones, aparte de un buen número de charlas, conferencias, talleres, etc., en particular en los Cursos de Extensión Universitaria que han tenido lugar en Fasnia desde 2017. Así, la publicación “Notas sobre la décima en la isla de La Palma a lo largo del siglo XX”, recoge las lecciones impartidas en este curso durante los dos primeros años, dedicados a la historia de la décima en la isla de La Palma; la publicación “El punto cubano tradicional de la isla de La Palma” recoge los talleres sobre punteos y tonadas desarrollados en las dos ediciones siguientes; y las publicaciones “Selección de décimas palmeras” y “Décimas de retorno indiano” toman como punto de partida el material seleccionado para los cursos de los dos últimos años. En esta presentación, el profesor Pérez Cruz repasará el trabajo realizado en el proyecto, el material recopilado, así como de las anécdotas y vivencias (que son muchas) experimentadas en el mismo. La disertación, se acompañará de una parte práctica, cantando y componiendo décimas con la participación de los asistentes.
-
Mis vivencias con los repentistas cubanos: Acompañamiento musical del punto cubano
Entre los años 1993 y 2008, José Luis Martín Teixé trae desde Cuba a cuarenta y ocho artistas de punto cubano, y otros tres desde Miami. Estas colaboraciones marcaron una etapa de esplendor y un "antes y después" en el mundo de la décima en Canarias. Son muchas las vivencias que compartió con este gran elenco de artistas, algunos de la talla de El Jilguero de Cienfuegos, Adolfo Alfonso, Raúl Herrera o Tomasita Quiala, entre otros. El conferenciante comenzará recordando (muy brevemente) sus experiencias con dichos artistas para inmediatamente, acompañado de su compañero musical Berto Díaz, realizar un taller sobre los distintos modos que él ha recopilado para acompañar la décima y el punto cubano.
-
Diez años desde el libro "Décimas de Pepe Urbano. Historia viva del pueblo de Fasnia"
En el año 2015 fue publicado el libro "Décimas de Pepe Urbano. Historia viva del pueblo de Fasnia". Esta recopilación poética y costumbrista se ha convertido en una referencia indispensable a la hora de conocer la cultura, la historia reciente, la etnografía y la idiosincrasia del pueblo fasniero. Es un texto vivo que se ha retroalimentado, impulsando además la investigación en estos campos con la imprescindible colaboración de vecinos, asociaciones e instituciones. Es por ello que ha llegado el momento de repasar lo ya publicado y complementarlo con las más recientes investigaciones y aportaciones, tanto desde el punto de vista teórico como desde el aplicado, así como de poner en valor el movimiento cultural que se ha producido en el municipio de Fasnia en torno a la décima y la poesía popular.
-
¿El repentista nace o se hace?
Las últimas generaciones del repentismo en Cuba (improvisación poética, usando como estrofa la décima espinela) se han venido formando a partir de la metodología de Alexis Diaz Pimienta, versionada por educadores en varias provincias del país. La creación de escuelas para decimistas ha demostrado que un improvisador puede hacerse incluso sin haber tenido contacto alguno con la décima, ni siquiera conocerla. El interés, las aptitudes, unidos a elementos estructurales como la rima, la métrica, las formas estróficas y el campo semántico son las herramientas para construir lo que a veces ha sido llamado fríamente "un poeta de laboratorio". En esta sesión la artista y estudiosa cubana Anamarys Gil compartirá su experiencia en el campo de la enseñaza/aprendizaje de la composición e improvisación poética desde un punto de vista eminentemente práctico.
-
La Palma Punto y Aparte. 25 años de recuperación de la décima escrita e improvisada
- Criterios de evaluación
- Se tendrá en cuenta la asistencia (mínimo un 80% de las horas lectivas presenciales), la participación y la valoración de la adquisición por parte del alumno de destrezas, según las tareas encuadradas en el trabajo autónomo.
- Observaciones
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria en colaboración con el Ayuntamiento de Fasnia, dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal de Tenerife 2025.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es