XXX Congreso Internacional “Diálogo Fe-Cultura”. Cultura del encuentro y del cuidado. 25 años de atención y orientación familiar

A25020108

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
10
Horas lectivas:
10
Horas trabajo autónomo del alumnado:
15
ECTS:
1
Plazas disponibles:
0
Aula:
Sede del Instituto Superior de Teología. Camino Real de La Verdellada, 1, La Laguna
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
Objetivos
-Celebrar 25 años del Centro de Orientación Familiar (Cof2000): Reconocer la trayectoria y la labor de esta institución en la atención y orientación de familias, así como en sus aportaciones teóricas a la orientación en general y familiar en particular.
-Promover la cultura del encuentro y del cuidado: Fomentar una sociedad más justa y fraterna basada en el diálogo, la empatía y la atención a las necesidades de los demás.
-Analizar la realidad social actual: Explorar las diversas manifestaciones de descarte social y su impacto en las familias.
-Reflexionar sobre el papel de la familia: Valorizar la familia como núcleo fundamental de la sociedad y como sujeto de atención y cuidado.
-Fortalecer la colaboración entre instituciones: Fomentar el trabajo conjunto entre diferentes entidades para abordar los desafíos sociales.
Horario:
  • Martes 18:00 20:45
  • Miércoles 18:00 20:45
  • Jueves 18:00 20:45
  • Viernes 18:00 20:45
Profesorado:
  • Eloy Bueno de la Fuente
  • Daniel De Cáceres González
  • María José García Cabrera
  • José Manuel García Matos
  • Ricardo Iglesias San Gil
  • Jose Mazuelos Pérez
  • Celina Pestano Gabino
  • Juan Pedro Rivero Gonzalez
  • Emilio José Sanz Alvarez
  • Gerardo Trujillo Cañellas
Metodología docente
-Ponencias magistrales: Exposiciones teóricas de expertos en diferentes disciplinas para profundizar en los temas centrales del congreso.
-Mesas redondas: Debates entre profesionales de diversos ámbitos para compartir experiencias y perspectivas sobre la temática, facilitando la participación del público matriculado.
-Actuaciones artísticas: Utilización de expresiones artísticas como la música y el teatro para enriquecer la reflexión y complementar las reflexiones aportadas.
-Chocolate o café solidario: Creación de un espacio informal para el intercambio de ideas y el networking.
Programa
  • Presentación del XXX Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura

    22 de abril de 2025; 18:00 horas.
    Imparte: Dr. Juan Pedro Rivero González. Director del congreso y Director del Cof2000.

  • Ponencia inaugural: La cultura del cuidado, configuradora de sociedades justas y fraternas

    22 de abril de 2025; 18:15 horas.
    Imparte: Dr. Eloy Bueno de la Fuente. Catedrático de Teología de la Facultad de Teología del Norte de España, Sede de Burgos.

  • Descanso con productos solidarios

    22 de abril de 2025; 19:00 horas.
    El Surco. Comercio justo y consumo responsable.

  • Mesa Redonda: La orientación familiar y el cuidado de la persona otra

    22 de abril de 2025; 19:15 horas.
    Coordina: Lcdo. Daniel de Cáceres González. Lcdo. En Derecho, Mediador y Orientador familiar del Cof2000.
    Participan:
    Dña. Carmen María Díaz Domínguez. Psicóloga del Cof2000 y Misionera del Instituto ID.
    Dña. María Candelaria Viña. Lcda en Derecho. Mediadora. Vocal de Derecho Canónico en el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife.
    D. Ramón Florencio Cruz Marrero. Orientador Familiar y Gerente del Cof2000.
    D. Eugenio Ramón Chinea Cabello. Psiquiatra del Servicio Canario de Salud (HUC) y colaborador del Cof2000.
    D. José Juan Rivero Pérez. Psicólogo del Cof2000. Técnico de Cáritas Diocesana de Tenerife. Profesor de la Universidad Europea de Canarias.

  • Resumen de la jornada

    22 de abril de 2025; 20:30 horas.
    Imparte: Dr. Gerardo Trujillo Cañellas. Profesor del ISTIC Sede de Tenerife. Orientador del Cof2000.

  • Actuación musical: Un matrimonio canta la alegría

    22 de abril de 2025; 20:45 horas.
    A cargo de Silvia y José María.

  • Presentación de la jornada

    23 de abril de 2025; 18:00 horas.
    Imparte: Dr. Juan Pedro Rivero González.

  • Mesa de comunicaciones: Manifestaciones múltiples de descarte social

    23 de abril de 2025: 18:15 horas.
    Coordina: D. Ricardo Iglesias Sangil. Trabajador Social y Secretario de Cáritas Diocesana de Tenerife.
    Participan:
    D. Juan Rognoni Scario. Director de Cáritas Diocesana de Tenerife.
    Dña. Carmen García González. Presidenta de Manos Unidas Tenerife.
    D. Jesús Alberto González Concepción. Delegado de Migraciones de la Diócesis de Tenerife. Técnico de Cáritas Diocesana.
    D. Juan Esteban Pérez Rodríguez. Presidente del Stella Maris. Diócesis de Tenerife.

  • Descanso con productos solidarios

    22 de abril de 2025; 19:30 horas.
    El Surco. Comercio justo y consumo responsable.

  • Ponencia: La cultura del Encuentro como paradigma de fraternidad universal

    23 de abril de 2025; 19:45 horas.
    Imparte: Dr. José Manuel García Matos. Director del ISTIC Sede de Tenerife. Profesor de Filosofía. Codirector del Congreso.

  • Resumen de la jornada

    23 de abril de 2025; 20:30 horas.
    Imparte: Dr. Gerardo Trujillo Cañellas.

  • Actuación musical: Cantautor de la cultura del encuentro

    23 de abril de 2025; 20:45 horas.
    A cargo de D. Alejandro Manuel Abrante García.

  • Presentación de la jornada

    24 de abril de 2025; 18:00 horas.
    Imparte: Dña. Celina Pestano Gabino. Directora de la Cátedra Pedro Bencomo de la Universidad de La Laguna. Profesora Titular de la ULL.

  • Ponencia: La imprescindible labor de los centros de Orientación Familiar

    24 de abril de 2025; 18:15 horas.
    Imparte: Dr. Juan Pedro Rivero González. Director del Cof2000. Profesor del ISTIC y de la ULL.

  • Descanso con productos solidarios

    24 de abril de 2025; 19:00 horas.
    El Surco. Comercio justo y consumo responsable.

  • Mesa Redonda: El Cof2000: historia, labor y futuro de un servicio

    24 de abril de 2025; 19:15 horas.
    Coordina: Dr. Emilio Sanz Álvarez. Catedrático de Farmacología de la ULL y colaborador del Cof2000.
    Participan:
    D. Patricio García Ramos. Orientador Familiar. Primer gerente del Cof2000.
    Dña. Dolores Rupérez. Primera gerente del Cof2000.
    D. José Luis Mederos. Abogado y colaborador del Cof2000.
    D. Juan Pedro Rivero González. Director del Cof2000.

  • Resumen de la jornada

    24 de abril de 2025; 20:30 horas.
    Imparte: Dr. Gerardo Trujillo Cañellas.

  • Actuación musical: Los instrumentos gritan familia

    24 de abril de 2025; 20:45 horas.

  • Presentación de la jornada

    25 de abril de 2025; 18: horas.
    Imparte: Dr. Juan Pedro Rivero González.

  • Mesa de comunicaciones: Con la familia en el horizonte oscuro y luminoso del momento presente

    25 de abril de 2025; 18:15 horas.
    Coordina: Dña. María José García Cabrera. Profesora del ISTIC Sede de Tenerife.
    Participan:
    D. Miguel Ángel Delgado y Dña. Inés Martín Díaz. Delegados de Familia y Vida de la Diócesis de Tenerife.
    D. Juan Antonio Brito Galindo. Orientador Educativo. Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
    Dña. María Inmaculada. Fernández Esteban. Profesora de Didáctica de las Ciencias Sociales de la ULL.

  • Descanso con productos solidarios

    25 de abril de 2025; 19:30 horas.
    El Surco. Comercio justo y consumo responsable.

  • Ponencia de Clausura: La familia, sujeto social de atención y cuidado, y fundamento de la cultura del encuentro

    25 de abril de 2025; 19:45 horas.
    Imparte: Mons. José Mazuelos Pérez. Obispo de la diócesis de Canarias y Presidente de la Subcomisión episcopal de la familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española.

  • Resumen final del congreso

    25 de abril de 2025; 20:30 horas.
    Imparte: Dr. Gerardo Trujillo Cañellas.

  • Actuación musical: Cuéntanos el encuentro de un hijo con su madre

    25 de abril de 2025; 20:45 horas.
    Hugo Pitti. Pintor. Profesor de Enseñanzas Medias.

  • Brindis final
Criterios de evaluación
Participación: Número de asistentes, intervenciones en las mesas redondas y comunicaciones presentadas, con un trabajo final elaborado tras reflexión y revisión bibliográfica que han de presentar para la obtención de los créditos del congreso.
Interés del público: Evaluación de la satisfacción de los asistentes a través de encuestas o cuestionarios.
Observaciones

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias “Virgen de Candelaria”, Sede de Tenerife.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS:

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.