Identificación y formulación de proyectos de cooperación al desarrollo desde el Enfoque de Marco Lógico (EML)
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 15
- Horas lectivas:
- 15
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 10
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Aula Viana, Edificio Viana (c/ Viana 50 - 38201) La Laguna
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- El curso tiene como objetivo principal fortalecer las capacidades del personal universitario de la Universidad de La Laguna en la identificación y formulación de proyectos de cooperación al desarrollo, integrando de manera efectiva los enfoques transversales a lo largo del ciclo del proyecto.
Se prestará especial atención a la fase de identificación, entendida como el momento clave para el diagnóstico participativo y la planificación estratégica. Se abordarán los pasos y conexiones esenciales entre esta fase y la formulación, con el fin de garantizar una transición coherente y fundamentada.
Asimismo, se revisarán los conceptos fundamentales de los enfoques transversales —con énfasis en derechos humanos y equidad de género— y se trabajará su integración operativa desde las fases iniciales del ciclo del proyecto. Para ello, se emplearán ejercicios prácticos basados en proyectos reales, y se facilitará una serie de ítems orientadores que permitan incorporar estos enfoques desde la identificación hasta la formulación.
Otro eje relevante del curso será el diseño de indicadores, desde la línea de base hasta la evaluación, enfocado en una lógica de resultados medibles y sostenibles.
De manera transversal, esta acción formativa se enmarca en una estrategia de fortalecimiento organizacional. En este sentido, el valor añadido que ofrece nuestra entidad es el acompañamiento en un proceso de mejora y empoderamiento institucional que contribuya a consolidar equipos capaces de desarrollar proyectos de cooperación más eficaces y transformadores. - Horario:
-
- Lunes 09:00 14:00
- Martes 09:00 14:00
- Miércoles 09:00 14:00
- Profesorado:
-
- Lara González Gómez
- Metodología docente
- El curso tendrá un enfoque eminentemente práctico, combinando exposiciones conceptuales con dinámicas participativas, debates y ejercicios aplicados. La metodología está diseñada para facilitar el aprendizaje activo y progresivo, promoviendo la asimilación de contenidos mediante su aplicación directa en proyectos reales o ideas en desarrollo por parte de las personas participantes.
Cada sesión combinará momentos de exposición teórica con espacios de trabajo colaborativo y análisis de casos, y se complementará con tareas individuales previas y posteriores.
Durante el curso, se realizarán ejercicios específicos orientados a operativizar los enfoques transversales en la fase de identificación de proyectos. Estos ejercicios estarán centrados en propuestas reales, por lo que se recomienda que las personas participantes seleccionen de antemano un proyecto, una idea o una experiencia previa sobre la que deseen trabajar a lo largo del curso. - Programa
-
-
Enfoque de resultados y de cambio aplicado al marco lógico y fase de identificación
Imparte: Lara González Gómez, Consultora experta. Fundadora y gerente de Kalidadea, red de consultoría feminista en el ámbito del desarrollo y la cooperación internacional.
- Identificación de agentes desde el enfoque de derechos con herramientas diagnósticas
- Formulación de proyectos: objetivos, resultados e indicadores desde el enfoque EML
-
Enfoque de resultados y de cambio aplicado al marco lógico y fase de identificación
- Criterios de evaluación
- La evaluación de las personas participantes se basará en una combinación de criterios cualitativos y cuantitativos orientados a medir el aprovechamiento del curso y la aplicación práctica de los contenidos trabajados.
1. Asistencia mínima al 80% de las sesiones presenciales.
2. Participación activa: Se valorará la implicación en los debates, actividades grupales y ejercicios prácticos desarrollados.
3. Entrega de tareas:
- Previas al curso: Envío de una propuesta de proyecto o idea de trabajo con al menos 15 días de antelación.
- Durante el curso: Entrega de ejercicios en clase.
- Posteriores al curso: Finalización de tareas individuales complementarias.
4. Lecturas obligatorias: Se deberá leer y comentar al menos dos documentos enviados previamente para la sesión inicial.
5. Aplicación práctica de los conocimientos.
6. Retroalimentación y mejora. - Observaciones
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es