II Curso de Derecho Público de Canarias

A25030064

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas online:
70
Horas prácticas online:
30
Horas lectivas:
100
Plazas disponibles:
27
Aula:
Plataforma de videconferencias
Categoría:
Gestión Empresarial, Administraciones Públicas y Derecho
Modalidad:
Online (Teleformación)
Descripción
Objetivos
- Conocer los contenidos fundamentales del Estatuto de Autonomía de Canarias.
- Conocer el régimen de organización y funcionamiento de las instituciones de la Comunidad Autónoma.
- Conocer las implicaciones de la tipología de competencias de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- Conocer las características de las principales regulaciones sectoriales de la Comunidad Autónoma, atendiendo a su ámbito de competencias.
- Conocer el régimen de organización y funcionamiento de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma.
- Conocer la aplicación de las normas relativas a la contratación pública, la función pública, la planificación estratégica, la propiedad intelectual, la protección de datos personales, entre otras materias, en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma.
Profesorado:
  • David Bercedo Toledo
  • Rosalia Soledad Betancort Rijo
  • Marta Bonnet Parejo
  • Luis Javier Capote Pérez
  • Víctor Manuel Cuesta López
  • Maria del Pino De León Hernández
  • Antonio Marcelo Domínguez Vila
  • Alicia Espejo Campos
  • Israel Expósito Suárez
  • Elena Fernández Aguirre
  • Susana Eva Franco Escobar
  • Juan José Guimerá Rico
  • Francisco De Asís Hernandez Padilla
  • María Teresa Hernández Borges
  • Francisco Lorenzo Hernández González
  • José Miguel Hernández López
  • Antonio Llorens De la Cruz
  • Ángel Lobo Rodrigo
  • Francisco Javier López Hernández
  • Edgar Montesdeoca García
  • Vicente Jesús Navarro Marchante
  • José Ignacio Navarro Méndez
  • Roberto Reyes Torres
  • María Josefa Ridaura Martinez
  • Fernando Juan Rios Rull
  • Claudio Alberto Rivero Lezcano
  • José Miguel Ruano León
  • Pablo Segado Rodríguez
  • Sergio Siverio Luis
  • Elena Zárate Altamirano
Metodología docente
Las intervenciones del profesorado tendrán lugar a través de videoconferencias presenciales en línea, con la duración y la fecha que se indicará en el correspondiente programa. En todo caso, dicha programación podría estar sujeta a modificaciones cuando concurran causas de fuerza mayor que así lo justifiquen.
La documentación relativa a las intervenciones del profesorado quedará a disposición del alumnado con la finalidad de permitirle profundizar en la materia correspondiente, sin perjuicio de las referencias que se ofrezcan en cada intervención.
El alumnado podrá comunicarse con los coordinadores de los Módulos y con el profesorado, con el fin de plantear dudas o todas aquellas cuestiones que consideren pertinente, a través de los foros específicos que se abrirán al efecto o mediante correo electrónico.

-En esta acción formativa colabora la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
Programa
  • Inauguración

    D. Antonio Llorens de la Cruz. Viceconsejero de Administraciones y Transparencia.
    Dª María del Pino de León Hernández. Directora del Instituto Canario de Administración Pública.
    Dª. María del Carmen Neri Cordobés Sánchez. Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.
    Jueves, 20/03/2025-9:45 h.

  • Módulo I: El Estado Autonómico y el Estatuto de Autonomía de Canarias.

    -Modelos comparados de descentralización política territorial: federalismo y regionalismo
    -El modelo autonómico en la CE de 1978: evolución
    -Evolución del Estatuto de Autonomía de Canarias: de 1982 a 2018.
    -El Estatuto de Autonomía de Canarias y la singularidad canaria en el sistema autonómico.
    -Derechos sociales en los EEAA.
    -Parlamento de Canarias: elección.
    -Parlamento de Canarias: organización, estatuto parlamentarios, competencias
    -Relaciones entre el Gobierno y el Parlamento de Canarias
    -Presidencia y Gobierno de Canarias
    -Los Cabildos insulares y su doble naturaleza: especial referencia a su condición de institución de la Comunidad Autónoma de Canarias
    -Audiencia de Cuentas de Canarias
    -Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública
    -Consejo Consultivo de Canarias
    -Diputación del Común

  • Módulo II Competencias y régimen jurídico de la Comunidad Autónoma de Canarias

    -Tipología de competencias: especial referencia a la noción de bases
    -Competencias y régimen jurídico en
    materias institucionales y administrativas.
    -Función pública
    -Competencias y régimen jurídico en
    materia de educación, investigación, cultura y deporte.
    -Competencias y régimen jurídico
    sobre actividades industriales y comerciales.
    -Competencias y régimen jurídico sobre actividades turísticas.
    -Competencias y régimen jurídico en materia de empleo.
    -Competencias y régimen jurídico en
    materia de políticas sociales
    -Competencias y régimen jurídico en materia de seguridad
    -Competencias y régimen jurídico sobre ordenación de los recursos naturales, del territorio y urbanismo.
    -Competencias y régimen jurídico en materia de vivienda.
    -Competencias y régimen jurídico en materia de infraestructuras.
    -Traspasos de funciones y servicios: el traspaso en materia costas
    -Competencias y régimen jurídico en materia de cambio climático.
    -Competencias y régimen jurídico en materia d

  • Módulo III Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias

    -Régimen jurídico y organización y funcionamiento de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma Integridad en el sector público
    -Planificación estratégica Protección de datos de carácter personal
    -Propiedad intelectual
    -Función consultiva y emisión de informes
    -Tramitación de iniciativas normativas
    -Relaciones interadministrativas
    -Gestión de subvenciones
    -Contratación

  • Trabajo del alumnado para la realización de supuestos prácticos y de los cuestionarios
Criterios de evaluación
El alumnado deberá acudir obligatoriamente al 80% de las sesiones presenciales en línea que se celebren.
El sistema de evaluación comprenderá:
a) Examen teórico.
Será preciso aprobar un cuestionario tipo test correspondiente al contenido de cada Módulo (3 intentos y calificación igual 6, sin penalizar las respuestas erróneas). Los cuestionarios estarán disponibles después de la finalización de cada Módulo.
b) Examen práctico.
El alumnado deberá entregar la resolución, al menos, de dos supuestos prácticos seleccionados entre los diferentes supuestos que se propondrán en relación con el contenido de cada Módulo.
Observaciones

Puede consultar el temario completo, docentes y horarios en este enlace.

Colabora la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.