Curso Especialista en Análisis Sensorial de Vinos y Productos Agroalimentarios de la Macaronesia

A24030040

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
90
Horas prácticas online:
70
Horas lectivas:
160
Plazas disponibles:
0
Aula:
Online y presenciales en aula en la Sede de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del ICCA y de la ULL
Organiza:
Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna
Categoría:
Cursos/Seminarios
Modalidad:
Mixta (B-Learning)
Descripción
Objetivos
Proporcionar al alumnado las destrezas y herramientas necesarias para medir, analizar e interpretar las reacciones a aquellas característica de los productos de calidad agroalimentaria diferenciada procedentes de las regiones de Azores, Cabo Verde, Canarias y Madeira a través de los sentidos.

De manera más concreta se pretende conseguir que el alumnado se familiarice con los aspectos siguientes:
- Estándares de calidad que regulan el análisis sensorial en los diferentes productos de la región.
- Metodología específica de análisis sensorial actual para valorar cada uno de los productos.
- Planificación de pruebas sensoriales.
- Interpretación de los resultados obtenidos en las sesiones de análisis sensorial.
- Valorización de las características tangibles de los productos agroalimentarios de calidad de la Macaronesia.
Horario:
  • Lunes 17:00 20:00
  • Martes 17:00 20:00
  • Miércoles 17:00 20:00
  • Jueves 17:00 20:00
Profesorado:
  • Edira Evelise Alfama Baptista
  • Rubén Barroso Martínez
  • Antonio Bentabol Manzanares
  • Paula Casañas Martín
  • Jesús Enrique De las Heras Roger
  • Goretti Luisa Díaz Delgado
  • Virginia Fernandez Ruiz
  • Carla Evelin García Teixeira
  • Lígia Rubina Gomes Vieira
  • Zebina Hernández Hernández
  • Esther Hernández Reyes
  • María Eugenia López González
  • Ana Rita Marques Bouça
  • María Guacimara Medina Alonso
  • Tomás Guzmán Mesa Guanche
  • Patricia Perdomo Hernández
  • Beatriz Rodríguez Galdón
  • Manuel Francisco Rodríguez Jiménez
  • Edgar Javier Sabina Del Castillo
  • Gabriel Santos García
  • Aranzazu Sarmiento Saiz
  • Judit Silvela Alemán
  • Alexandr Torres Krupij
Metodología docente
- Sesiones de formación online en las que se trabajarán los conceptos y contenidos de cada módulo del programa formativo.
- Sesiones de formación presencial en las que se trabajarán los conceptos y contenidos de cada módulo del programa formativo de una manera práctica.
- Masterclass por expertos de referencia invitados/as de los archipiélagos de Azores, Cabo Verde, Canarias y Madeira que transferirán su conocimiento desde sus realidades territoriales.
Programa
  • Presentación y bienvenida al I Curso Especialista en Análisis Sensorial de Vinos y Productos Agroalimentaria de la Macaronesia de la Universidad de La Laguna
  • Sesión Inaugural: Descubriendo los sentidos de la Macaronesia: un viaje sensorial por sus productos únicos
  • Briefing equipo de dirección del Curso y alumnado
  • ¿Qué es el Análisis Sensorial?
  • Viticultura/Enología
  • Composición del vino y su relación con el análisis sensorial
  • Composición del vino y su relación con el análisis sensorial. Mouthfeel
  • Macaronesia, región vitivinícola del Atlántico
  • Prácticas enológicas específicas de la Macaronesia. Tea y Madeira
  • Vinos volcánicos y Gastronomía
  • Introducción al análisis sensorial de los alimentos. Utilidades del análisis sensorial. Fundamentos generales
  • Introducción al análisis sensorial de los alimentos. Condiciones generales
  • Introducción al análisis sensorial de los alimentos. Técnicas y pruebas de análisis sensorial: discriminatorias, descriptivas de orden y cuantitativas, hedónicas y de calidad
  • Fisiología de los sentidos. Atributos sensoriales.
  • Análisis sensorial avanzado y comportamiento del consumidor. Análisis del comportamiento de consumo de productos locales. El caso del vino canario
  • Análisis sensorial de vinos práctica Fundamentos. Atributos sensoriales. Método oficial
  • Neurogastronomía y análisis sensorial
  • Análisis sensorial de vinos de Madeira
  • Análisis sensorial de vinos práctica Fundamentos. Atributos sensoriales. Método oficial
  • Análisis sensorial de vinos de las Islas Canarias
  • Análisis sensorial de vinos práctica Fundamentos. Atributos sensoriales. Método oficial
  • Evaluación: Teórica - Práctica. Bloque I
  • Análisis sensorial de vinos de Cabo Verde
  • Neofobia en el sector del vino
  • Análisis sensorial de vinos práctica Fundamentos. Atributos sensoriales. Método oficial
  • Análisis sensorial de vinos de Azores
  • Análisis sensorial avanzado y comportamiento del consumidor
  • Análisis sensorial avanzado y comportamiento del consumidor
  • Vínculos de la gastronomía Macaronésica
  • Origen y clasificación de los quesos
  • Producción de la leche en la explotación
  • La elaboración del queso
  • Origen, clasificación, producción y análisis sensorial de productos Pesqueros de Calidad de la Macaronesia
  • Análisis Sensorial de Quesos
  • Origen, clasificación y producción de Miel
  • Análisis Sensorial de Miel
  • Origen, clasificación, producción y análisis sensorial de Tubérculos y Bulbos comestibles
  • Origen, clasificación, producción, y análisis sensorial El Gofio
  • Análisis Sensorial desde una perspectiva investigadora (Fruta)
  • Origen, clasificación, producción y análisis sensorial de Aceite
  • Origen, clasificación, producción y análisis sensorial de productos Cárnicos
  • Análisis sensorial de quesos práctica
  • Análisis sensorial de quesos de las Islas Canarias
  • Análisis sensorial de aceites
  • Análisis sensorial de Miel de Tenerife
  • Análisis sensorial de Gofio Canario
  • Análisis sensorial de productos agroalimentarios de Cabo Verde
  • Análisis sensorial de productos Cárnicos
  • Evaluación: Teórica - Práctica. Bloque II
  • Evaluación: Final
Criterios de evaluación
- Exámenes escritos de diverso tipo (preguntas cortas, tipo test,…)
- Examen práctico de cata a ciegas
- Informe final.
- Asistencia mínima 80% de las sesiones online,
- Asistencia mínima 80% de las sesiones presenciales.
Observaciones
  • Sesiones Online: Marzo (6, 7, 13, 14, 20, 21), Abril (3, 4, 10, 11, 17, 18, 24, 25), Mayo (2, 15, 16, 22, 23, 29), Junio (5, 6, 12, 13, 19, 20, 26, 27) y Julio (3, 4, 17), en horario de 17:00 a 20:00h.
  • Sesiones Presenciales: Mayo (6, 7, 8, 9, 10) y Julio (8, 9, 10, 11, 12), en horario de 08:30 a 20:30h. El aula será en Edificio Garoé. Campus Anchieta. Av. Astrofísico Francisco Sánchez.
    Código Postal 38200. San Cristóbal de La Laguna.
    Santa Cruz de Tenerife. (Islas Canarias - España)
    (Sede de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del ICCA y de la ULL)

- Se requiere disponer de ordenador o dispositivo con conexión a internet, cámara web y sistema de sonido (audio y micrófono) para el correcto seguimiento de las sesiones online.

- Se recomienda tener un nivel de básico de Análisis Sensorial, fundamentalmente de Vinos, pero no es indispensable si se tienen conocimientos de análisis sensorial en otras matrices.

* Dirigido a:

- Profesionales que precisan aprender o actualizar conceptos, a través de una formación específica.

- Estudiantes universitarios, de formación profesional y egresados en las materias Empresariales y Turismo, Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Agraria, Humanidades, Vitivinicultura, Gastronomía, Sumillería, entre otros.

- Personas que aspiran a desarrollar sus conocimientos en la actividad del análisis sensorial de los productos vinculados a las regiones de la Macaronesia.

Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.