III Jornadas de Comunicación Igualitaria
Ficha
- Impartición:
 - -
 - Horas teóricas presencial:
 - 6
 - Horas teóricas online:
 - 6
 - Horas lectivas:
 - 12
 - Horas trabajo autónomo del alumnado:
 - 15
 - ECTS:
 - 1
 - Plazas disponibles:
 - 167
 - Aula:
 - Plataforma virtual de videoconferencias (sesiones online) y Aula Magna Aulario de Guajara. Avenida José Luis Moreno Becerra s/nº – La Laguna (jornada presencial)
 - Categoría:
 - Cursos/Seminarios
 - Modalidad:
 - Mixta (B-Learning)
 
Descripción
- Objetivos
 - Establecer un espacio de reflexión juvenil conjunto para afrontar las violencias en la comunicación periodística, audiovisual, y del ámbito en general.
Formar a jóvenes y alumnado con especial interés o responsabilidad en los ámbitos comunicativos en interseccionalidad de género.
Ofrecer herramientas y estrategias para informar sobre violencia de género de manera ética, empática y rigurosa.
Mostrar diferentes proyectos de ciberactivismo que aúnan el género y la interseccionalidad.
Abrir nuevas vías para realizar periodismo y comunicación con perspectiva de género de forma autogestionada.
Diseñar y buscar soluciones y herramientas para comunicar de forma no discriminatoria teniendo en cuenta la diversidad.
Iniciar a las personas interesadas en diferentes experiencias prácticas que abordan realidades sociales desde una perspectiva de género interseccional. - Horario:
 - 
						
- Lunes 17:00 18:30
 - Martes 17:00 18:30
 - Miércoles 17:00 18:30
 - Jueves 17:00 18:30
 - Viernes 10:00 18:00
 
 - Profesorado:
 - 
						
- Yago Álvarez Barba
 - Nayra Bajo de Vera
 - Verónica Boquete
 - Paloma Chen
 - María Noemi Galván Luis
 - Natalia González Vargas
 - Mamen Hidalgo
 - Jennifer Jiménez Sánchez
 - Luis Ramón Lorite Lorite
 - Ana Marcos
 - Idaira Martín Martínez
 - Andrea Menéndez
 - Carmen Mesa
 - Andrea Momoitio San Martin
 - Pamela Palenciano
 - Elisabeth Palenciano Jodar
 - Mar Sala Oltra
 - Isabel Valdés
 
 - Metodología docente
 - Asistencia a clases magistrales, mesas redondas, talleres participativos y charlas.
 - Programa
 - 
						
- 
									Conferencia 1. Retos del periodismo en Canarias para una comunicación no discriminatoria - Acción Veritas
																			
21 octubre, 2024. 17:00 - 18:30h
Online - 
									Conferencia 2. “Cómo construir imágenes para las contranarrativas igualitarias". Luis R. Lorite
																			
22 octubre, 2024. 17:00 - 18:30h
Online - 
									Conferencia 3. Nuevos formatos de periodismo. Mar Sala Oltra
																			
23 octubre, 2024. 17:00 - 18:30h
Online - 
									Mesa redonda. Violencia en el periodismo deportivo. Participan: Andrea Menéndez Faya, Vero Boquete y Mamen Hidalgo. Modera: Noemi Galván
																			
24 octubre, 2024. 17:00 - 18:30h
Online - 
									Presentación de las Jornadas y presentación de la guía «Nos han relatado así»: Claves para una comunicación transformadora
																			
25 octubre, 2024. 10:00 - 10:30h
Presencial - 
									Mesa redonda 1. “Hacer frente a la desinformación, los bulos y los discursos de odio desde la comunicación”. Participan: Carmen Mesa, Yago Álvarez Barba, Natalia G. Vargas. Modera: Nayra Bajo de Vera
																			
25 octubre, 2024. 10:35 - 11:40h
Presencial - 
									Ponencia. “Periodismo feminista: teoría y práctica para atravesar un averno de obstáculos”. Isabel Valdés
																			
25 octubre, 2024. 12:10 - 13:15h
Presencial - 
									Mesa redonda 2. “Violencias sexuales y periodismos de investigación”. Participan: Ana Marcos, Andrea Momoitio, Jennifer Jiménez. Modera: Idaira Martín Martínez
																			
25 octubre, 2024. 13:15 - 14:20h
Presencial - 
									Ponencia. “Literatura y periodismo: Hacia una comunicación antirracista”. Paloma Chen
																			
25 octubre, 2024. 15:30 - 16:30h
Presencial - 
									Grabación en directo del podcast “¿Y ahora qué?”, con Elisabeth y Pamela Palenciano
																			
25 octubre, 2024. 16:40 - 17:50h
Presencial - 
									Cierre
																			
17:50 - 18:00h
 
 - 
									Conferencia 1. Retos del periodismo en Canarias para una comunicación no discriminatoria - Acción Veritas
																			
 - Criterios de evaluación
 - - Asistencia, al menos, al 80% de la programación del curso:
Certificado de Superación (1 crédito ECTS): asistiendo al 80% y superando el trabajo autónomo del alumnado
Certificado de Asistencia: acudiendo al 80%
- Expresa ideas fundamentadas sobre las formas de luchar contra las diferentes violencias detectadas en la comunicación periodística. audiovisual, y del ámbito en general.
- Aplica la perspectiva de género en la comunicación, tanto en la elaboración de un texto como de una pieza audiovisual.
- Utiliza lenguaje inclusivo, centra el relato en el agresor, protege la intimidad de la víctima, y especifica el teléfono de atención a víctimas de violencia de género.
- Conoce la relación entre feminismo e interseccionalidad, así como los diferentes colectivos que trabajan con ella.
- Desarrolla un proyecto de periodismo y comunicación con perspectiva de género de forma autogestionada.
- Redacta un texto con lenguaje inclusivo.
- Enuncia y relaciona a colectivos discriminados. - Observaciones
 Organiza la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM).
Dirigido a alumnado universitario (periodismo, máster en igualdad, máster comunicación, publicidad y márketing). Alumnado de Formación profesional (promoción igualdad, comunicación, publicidad y marketing) y a periodistas, comunicadoras, influencers, agentes de publicidad canarias y jóvenes (principalmente) con interés en interseccionalidad, igualdad, género, diversidad y público general.
- Horario sesiones online:
 - Lunes 21 octubre, 17:00 a 18:30
 - Martes 22 octubre, 17:00 a 18:30
 - Miércoles 23 octubre, 17:00 a 18:30
 - Jueves 24 octubre, 17:00 a 18:30
 
- Viernes 25 octubre, 10:00 a 18:00, Aula Magna del Campus de Guajara (Avenida José Luis Moreno Becerra s/nº – La Laguna)
 
Horario y sede de la jornada presencial:
Accesibilidad:
- Online: intérpretes de lengua de signos y subtitulado
- Espacio presencial: accesible a personas con movilidad reducida+ILSE
Aclaración importante: se puede realizar la inscripción para acudir solamente a la jornada presencial, no hace falta asistir a todo si no se necesita el crédito.
Tipos de Inscripción
Información
					Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
					
					Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
					
					Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es