Twinmotion. Creación de entornos 3D y realidad virtual

A25020044

Ficha
Impartición:
-
Horas prácticas presencial:
20
Horas lectivas:
20
Horas trabajo autónomo del alumnado:
30
ECTS:
2
Plazas disponibles:
3
Aula:
Aula 1.2. Centro de Cálculo de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, Campus Anchieta
Categoría:
Curso de Extensión ULL
Más información:
https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
Objetivos
El objetivo de este curso es capacitar a los participantes en la creación de renders y vídeorenders fotorrealistas de alta calidad utilizando Twinmotion. Los alumnos aprenderán a partir de modelos 3D generados en cualquier software compatible (como SketchUp, Revit, Archicad, entre otros), transformándolos en proyectos visuales impactantes. A través de una metodología práctica e intuitiva, se enseñará a desarrollar escenarios y clones digitales que pueden ser utilizados en múltiples áreas como marketing, arquitectura, videojuegos, realidad virtual, educación y más. Además, los proyectos generados serán compatibles con dispositivos de realidad virtual, permitiendo experiencias inmersivas de gran realismo. Al finalizar el curso, los participantes estarán preparados para aplicar estas herramientas en contextos profesionales y creativos, maximizando el impacto visual de sus proyectos.
Horario:
  • Lunes 10:00 14:00
  • Martes 10:00 14:00
  • Miércoles 10:00 14:00
  • Jueves 10:00 14:00
  • Viernes 10:00 14:00
Profesorado:
  • Elena María Díaz González
  • Jorge Martín Gutiérrez
  • Ovidia Soto Martín
Metodología docente
La metodología del curso combina un enfoque práctico con estrategias activas como el aprendizaje basado en proyectos, aula invertida y retroalimentación constante. Aprendizaje basado en proyectos: Cada estudiante trabajará desde el inicio en un proyecto individual, transformando un modelo 3D en renders o vídeorenders adaptados a sus intereses. Aula invertida: Antes de las sesiones, se facilitarán tutoriales y guías; en clase, se avanzará en los proyectos con apoyo del docente. Demostraciones prácticas: Las sesiones comenzarán con demostraciones en tiempo real seguidas de ejercicios guiados. Trabajo colaborativo: Los avances serán revisados en grupo, promoviendo el intercambio de ideas. Evaluación progresiva: Se evaluarán hitos clave, adaptándose al ritmo de cada estudiante. Experiencias inmersivas: Los proyectos finales se exportarán a realidad virtual para experimentar su impacto.
Esta metodología asegura un aprendizaje dinámico y adaptado a las necesidades individuales y grupales.
Programa
  • Primeros Pasos: Preparación del modelo 3D, interfaz y cámaras

    En esta sesión del curso de Twinmotion se abordarán los fundamentos iniciales para trabajar con el software, estructurados en cinco áreas principales:
    - Preparación del modelo 3D: Se explicarán los pasos necesarios para preparar un modelo 3D desde programas como SketchUp, asegurando que esté listo para su importación a Twinmotion.
    - Interfaz de Twinmotion: Se realizará una introducción detallada a la interfaz del programa, familiarizando a los estudiantes con las herramientas y menús principales para trabajar de forma eficiente.
    - Cámaras: Se enseñará a manejar los movimientos en Twinmotion, incluyendo técnicas de orbitar, desplazarse, realizar zoom y alinear correctamente la cámara para encuadres profesionales.
    - Importación del modelo 3D desde SketchUp: Los estudiantes aprenderán a importar su modelo 3D, explorando las diferentes opciones de importación disponibles y cómo optimizar el proceso para mantener la calidad del proyecto.
    - Materiales: Se cubrirá la asignación y personalización de materiales, abordando propiedades como color, reflexión, escala y ajustes avanzados. También se introducirá el uso de la biblioteca Quixel Megascan para mejorar la calidad visual del proyecto

  • Objetos animados y ajustes

    En esta sesión del curso de Twinmotion se explorarán herramientas avanzadas relacionadas con la incorporación y configuración de objetos animados, así como ajustes para enriquecer los proyectos con elementos dinámicos y contextuales. Los contenidos incluyen:
    - Tipos de personajes: Se introducirán los distintos tipos de personajes disponibles en Twinmotion, incluyendo grupos, humanos y animales, y cómo utilizarlos para dar vida y realismo a los proyectos.
    - Vehículos: Se explicará cómo añadir vehículos animados al entorno, ajustando sus trayectorias y comportamientos para crear escenas dinámicas.
    - Vegetación: Los participantes aprenderán a integrar elementos naturales como árboles, plantas y césped, personalizando su densidad y distribución para lograr entornos visualmente atractivos.
    - Mobiliario: Se abordará la incorporación de muebles y otros elementos decorativos para personalizar interiores y exteriores de los modelos 3D.
    - Volúmenes y efectos especiales: Se explorará el uso de volúmenes para generar secciones, superficies de agua, sonidos ambientales, efectos espejo y otros ajustes avanzados que aumenten la inmersión y calidad visual del proyecto.
    - Contexto urbano: Se aprenderá a crear y personalizar entornos urbanos, añadiendo edificios, calles y otros elementos contextuales para enriquecer el escenario global del proyecto.
    - Esta sesión proporcionará las herramientas necesarias para añadir dinamismo, realismo y complejidad a los proyectos, permitiendo a los estudiantes trabajar con elementos animados y contextuales de manera eficiente.

  • Caminos e iluminación

    Sesión Caminos: se explorará la creación de trayectorias y movimientos dinámicos dentro de los proyectos, abordando:
    - Personas caminando: Se enseñará cómo configurar caminos para personajes animados.
    - Vehículos en movimiento: se aprenderá a establecer trayectorias para vehículos, controlando su velocidad, dirección y fluidez en el movimiento.
    - Movimiento sencillo de objetos: Se mostrará cómo animar elementos específicos del proyecto.
    - Montaje de fases de un proyecto: Se explicará cómo utilizar las herramientas de Twinmotion para mostrar diferentes etapas de desarrollo en un proyecto, como construcciones progresivas o cambios de diseño.
    Esta sesión permitirá añadir dinamismo y narrativas más completas a los proyectos al integrar movimientos precisos y realistas.
    Sesión Iluminación: estará dedicada a dominar la iluminación en Twinmotion, un aspecto clave para lograr renders de alta calidad y realismo. Los temas incluirán:
    - Colocación de luces: Se aprenderá a añadir luces artificiales (como focos, luces de ambiente y lámparas) y a posicionarlas estratégicamente para iluminar correctamente los espacios.
    - Ajustes de iluminación: Los participantes explorarán las opciones de configuración para ajustar la intensidad, color, temperatura y efectos visuales de las luces, adaptándolas a distintos escenarios.
    - PathTracer: Se introducirá esta herramienta avanzada para generar imágenes más realistas, aprovechando el trazado de rayos para simular iluminación y reflejos con alta fidelidad.
    - Luz solar: Se explicará cómo trabajar con la luz solar, ajustando parámetros como la posición del sol, la hora del día y las condiciones climáticas para obtener ambientes naturales y atractivos.
    Al finalizar esta sesión, los estudiantes tendrán las habilidades necesarias para crear atmósferas visuales impactantes que mejoren significativamente el realismo y la estética de sus proyectos.

  • Geolocalización y cambios de clima

    Esta sesión está diseñada para enseñar cómo integrar elementos del mundo real y crear ambientes dinámicos y realistas en los proyectos. Los temas incluirán:
    Geolocalización:
    - Configuración del proyecto en una ubicación geográfica específica.
    - Sincronización con datos reales para ajustar automáticamente la posición del sol y las condiciones climáticas según la ubicación seleccionada.
    Importar contexto urbano 3D:
    - Inserción de modelos 3D de entornos urbanos reales para enriquecer el escenario.
    - Uso de bibliotecas externas o herramientas para importar datos del entorno construido (calles, edificios, áreas verdes).
    Clima:
    - Configuración de parámetros climáticos, como lluvia, nieve, viento y niebla, para crear escenarios inmersivos y adaptables.
    - Transiciones dinámicas entre diferentes condiciones meteorológicas en tiempo real.
    Cielos:
    - Personalización de cielos con opciones para distintos momentos del día y efectos atmosféricos avanzados, como atardeceres, nubes volumétricas o cielos despejados.
    Zonas de vegetación:
    - Creación y personalización de áreas verdes, desde bosques hasta jardines urbanos.
    - Uso de herramientas de dispersión para añadir vegetación de manera eficiente y realista.
    Océanos:
    - Adición y configuración de grandes superficies de agua, como océanos, lagos o ríos.
    - Ajustes de movimiento, reflejos y transparencia del agua para obtener efectos visuales naturales.
    Esta sesión dotará a los estudiantes de herramientas para integrar entornos realistas y dinámicos en sus proyectos, potenciando su conexión con el mundo real y ofreciendo un alto grado de inmersión y detalle.

  • Exportaciones. Productos media

    En esta sesión final, los estudiantes aprenderán a presentar y compartir sus proyectos mediante diversas técnicas de exportación multimedia, maximizando el impacto visual y la interactividad. Los contenidos incluirán:
    Crear imágenes fijas:
    -Configuración y captura de renders fotorrealistas de alta calidad.
    -Ajustes de resolución, encuadre y efectos visuales para optimizar las imágenes.
    Panoramas:
    -Generación de vistas panorámicas inmersivas para explorar el proyecto desde una perspectiva esférica.
    -Exportación de panoramas listos para compartir en plataformas o dispositivos compatibles.
    Conexión con realidad virtual (Gafas VR):
    -Configuración y visualización del proyecto en dispositivos de realidad virtual como Oculus o HTC Vive.
    -Optimización para garantizar una experiencia inmersiva fluida y de alta calidad.
    Vídeos y vídeos 360º:
    -Creación de animaciones y recorridos virtuales en formato de vídeo convencional.
    -Producción de vídeos 360º para experiencias envolventes en plataformas como YouTube o aplicaciones VR.
    Visor – Presentador:
    -Uso de herramientas integradas para presentar el proyecto directamente desde Twinmotion, sin necesidad de software adicional.
    -Configuración del "presentador" para guiar a los espectadores a través del modelo de manera interactiva.
    BIMmotion virtual reality:
    -Exportación de proyectos completos como archivos ejecutables interactivos.
    -Configuración de entornos que permitan la exploración autónoma en tiempo real con o sin dispositivos VR.
    Al finalizar esta sesión, los estudiantes serán capaces de crear y exportar contenido profesional en múltiples formatos, asegurando la mejor presentación y difusión de sus proyectos, tanto para fines profesionales como académicos.

  • Exportaciones. Productos media

    En esta sesión final, los estudiantes aprenderán a presentar y compartir sus proyectos mediante diversas técnicas de exportación multimedia, maximizando el impacto visual y la interactividad. Los contenidos incluirán:
    Crear imágenes fijas:
    -Configuración y captura de renders fotorrealistas de alta calidad.
    -Ajustes de resolución, encuadre y efectos visuales para optimizar las imágenes.
    Panoramas:
    -Generación de vistas panorámicas inmersivas para explorar el proyecto desde una perspectiva esférica.
    -Exportación de panoramas listos para compartir en plataformas o dispositivos compatibles.
    Conexión con realidad virtual (Gafas VR):
    -Configuración y visualización del proyecto en dispositivos de realidad virtual como Oculus o HTC Vive.
    -Optimización para garantizar una experiencia inmersiva fluida y de alta calidad.
    Vídeos y vídeos 360º:
    -Creación de animaciones y recorridos virtuales en formato de vídeo convencional.
    -Producción de vídeos 360º para experiencias envolventes en plataformas como YouTube o aplicaciones VR.
    Visor – Presentador:
    -Uso de herramientas integradas para presentar el proyecto directamente desde Twinmotion, sin necesidad de software adicional.
    -Configuración del "presentador" para guiar a los espectadores a través del modelo de manera interactiva.
    BIMmotion virtual reality:
    -Exportación de proyectos completos como archivos ejecutables interactivos.
    -Configuración de entornos que permitan la exploración autónoma en tiempo real con o sin dispositivos VR.
    Al finalizar esta sesión, los estudiantes serán capaces de crear y exportar contenido profesional en múltiples formatos, asegurando la mejor presentación y difusión de sus proyectos, tanto para fines profesionales como académicos.

Criterios de evaluación
• Calidad visual (30%): Realismo en renders y vídeorenders (iluminación, materiales, texturas, sombras). Uso adecuado de efectos visuales (reflejos, partículas) y estética general del proyecto.
• Creatividad e innovación (20%): Originalidad en diseño y presentación. Capacidad para crear entornos impactantes y funcionales, integrando elementos narrativos o estéticos.
• Uso técnico de Twinmotion (20%): Dominio de herramientas avanzadas. Configuración adecuada de iluminación, efectos climáticos y animaciones. Optimización del modelo 3D importado.
• Adecuación al objetivo (15%): Cumplimiento de los requisitos iniciales y coherencia entre el propósito y el resultado final.
• Tecnologías complementarias (10%): Uso de realidad virtual/aumentada y recursos adicionales (bibliotecas, animaciones, interactividad).
• Otros (5%): Esfuerzo adicional, funcionalidades avanzadas y proyectos destacados por su complejidad.
Este sistema equilibra calidad técnica, creatividad e innovación.
Observaciones
Curso organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria 2025 "Formación para crecer".

CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITOS ECTS

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen en un mínimo del 80% de las horas lectivas. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 2 créditos ECTS.
Tipos de Inscripción
Tarifa 2: Estudiantes ULL con matrícula vigente, desempleados y jubilados
Importe:
27,50 €
Periodo inscripción:
-

Tarifa 1: PDI, PAS, Miembros del Consejo Social y miembros de Alumni
Importe:
41,25 €
Periodo inscripción:
-

Tarifa General
Importe:
55,00 €
Periodo inscripción:
-