Promoción del bienestar personal
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas online:
- 10
- Horas lectivas:
- 10
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 15
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- ONLINE
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/cursos-de-ayuntamientos/
Descripción
- Objetivos
- 1.- Capacitar a los participantes en la identificación de los componentes del bienestar.
2.- Aprender a detectar y gestionar las emociones de manera eficiente.
3.- Generar estrategias para promover el autoconocimiento y resolver situaciones conflictivas. - Horario:
-
- Miércoles 16:00 19:00
- Jueves 16:00 19:00
- Viernes 16:00 20:00
- Profesorado:
-
- Melany Del Carmen León Méndez
- Rosario Josefa Marrero Quevedo
- Beatriz Viera Delgado
- Metodología docente
- Se combinan clases de teoría con actividades que requieren un trabajo autónomo. Las clases teóricas se usarán para establecer los fundamentos y los contenidos centrales. Se empleará una metodología de aprendizaje cooperativo, donde las clases se organizarán de manera dinámica para fomentar la participación de los asistentes y alcanzar una meta común. Además, se usará un aprendizaje basado en problemas, de modo que los participantes analicen, investiguen o argumenten acerca de la temática para proponer soluciones.
- Programa
-
-
¿Qué y de qué depende el bienestar personal?
En este módulo se aborda, desde una perspectiva aplicada, qué es el bienestar y cuáles son los factores que se asocian con tener una vida plena. Aprender a identificar los componentes del bienestar permitirá a la persona establecer un estilo de vida más adaptativo.
1.1. Conceptualización del bienestar hedónico y eudaimónico.
1.2. Modelos explicativos del bienestar.
1.3. Características personales asociadas al bienestar. -
El papel de las emociones en el bienestar
Este módulo se centra en dotar a los participantes de estrategias para detectar y gestionar las emociones que se generan ante las distintas circunstancias vitales. Las estrategias de regulación emocional se asocian con mayor estabilidad y contribuyen a una mejor salud mental.
2.1. Estrategias de autocuidado para la salud mental.
2.2. Detección, comprensión y gestión emocional.
2.3. Estrategias de regulación emocional para mejorar la salud mental. -
Autoconocimiento y bienestar personal
En este módulo, el objetivo principal es que la persona sea capaz de identificar sus propias capacidades y fortalezas para afrontar las dificultades y aprenda a funcionar de manera más adaptativa generando, así, un mayor bienestar personal.
3.1. Identificando valores y creencias.
3.2. Fortalezas y virtudes asociadas al bienestar.
3.3. Estrategias de afrontamiento y solución de problemas para promover el bienestar.
-
¿Qué y de qué depende el bienestar personal?
- Criterios de evaluación
- Se evaluará la asistencia al 80% de las sesiones (10%), la participación activa en las actividades desarrolladas en el aula (20%) y los
trabajos individuales de reflexión sobre la temática (70%). - Observaciones
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago del Teide, dentro de la programación de Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal de Tenerife 2025.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es