La Geodiversidad y el Patrimonio Geológico de cada una de las Islas Canarias
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 4
- Horas teóricas online:
- 2
- Horas prácticas presencial:
- 4
- Horas lectivas:
- 10
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 15
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 24
- Aula:
- Lunes 14 y martes 15 de julio: Auditorio Benedicto Negrín Hernández (C. Pintor Aguiar, 3) 38830 - AGULO (LA GOMERA) / Miércoles 16 de julio: online
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Modalidad:
- Presencial
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- -1). Tener ideas básicas sobre los procesos geológicos, en especial, aquellos que operan en el medio natural de las Islas Canarias. Se trata de la “memoria de la tierra”, un registro único de los acontecimientos que tienen y tuvieron lugar a lo largo de la historia de las Islas Canarias, los cuales quedaron registrados, entre otros, en nuestras rocas, paisajes o suelos y condicionan nuestro día a día.
-2). Identificar la Geodiversidad y el Patrimonio Geológico de cada una de las Islas Canarias y ayudar a enfocar su conservación, gestión y divulgación, así como su uso didáctico y recreativo sostenible.
-3). Manejar y utilizar una serie de conceptos, métodos y técnicas útiles para el inventariado, descripción y valoración de los Lugares de Interés Geológico de las Islas Canarias como componentes del Patrimonio Geológico de Canarias.
-4). Reconocer la importancia de la Geodiversidad y el Patrimonio Geológicos de las Islas en la vida de la Sociedad Canaria. - Horario:
-
- Lunes 17:00 21:00
- Martes 17:00 21:00
- Miércoles 17:00 19:00
- Profesorado:
-
- Ramón Casillas Ruiz
- Margarita Jambrina Enríquez
- Metodología docente
- Se emplearán en el desarrollo del curso varias metodologías con diferentes soportes:
-A). Aula presencial. En el aula presencial, en cada sesión, se hará una breve exposición sobre la cuestión o el ítem planteado (que
irá acompañada por una presentación en power-point, el empleo de transparencias, el visionado de películas o documentales, la
presentación de noticias de prensa, etc).
-B). Aula virtual. Se aportará en el aula virtual una información seleccionada e incluso, una serie de enlaces o direcciones de internet en las que poder ampliar la información. - Programa
-
-
El Patrimonio Geológico
A) Estudio del patrimonio geológico. -Definición y conceptos. -Definiciones de patrimonio geológico. -Otros conceptos relacionados con el patrimonio geológico. -Puntos de interés geológico y términos similares. -Georrecursos culturales. -Antecedentes sobre el estudio del patrimonio geológico. -Características del patrimonio geológico. -Objetivos, interés y aplicaciones del estudio del patrimonio geológico. -Patrimonio geológico y patrimonio cultural. -Métodos de estudio.
B) Catalogación del patrimonio geológico: inventarios de puntos de interés. -Los inventarios como sistema de catalogación del patrimonio geológico. -Fases en la realización de inventarios de puntos de interés. - Recopilación bibliográfica y documental. -Síntesis geológica. -Identificación de puntos de interés geológico. -Clasificación, valoración y selección. -Aspectos previos a considerar en los inventarios. -Delimitación del área de estudio. -Escala. -Tipología de elementos a inventariar. -Representación cartográfica. -Tipos de inventarios y sistemas de selección de puntos de interés geológico. - Inventarios de reconocimiento. - Inventarios sistemáticos. - Inventarios sistemáticos-temáticos. - Inventarios de reconocimiento avanzado. -Clasificación de los puntos de interés geológico. -Inventarios en diferentes ámbitos territoriales. -Fichas descriptivas. -DO). Valoración y diagnóstico del patrimonio geológico. -Aspectos a valorar. -Aspectos relacionados con el valor intrínseco de los puntos de interés. -Medida de la subjetividad. -Estimación del valor estético y escénico de un punto de interés geológico. -Otros parámetros a valorar. -Potencialidad de uso. -Riesgo de degradación. -Sistemas de valoración. -Escalas de importancia. -Revisión de la selección. -Diagnóstico del patrimonio geológico.
Imparte: Ramón Casillas Ruiz. Catedrático de Universidad, Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología, ULL. -
La Geodiversidad y el Patrimonio Geológico de cada una de las Islas Canarias
A) Inventarios de Lugares de Interés Geológico de las Islas Canarias: -Proyecto Geositios. -Proyecto IELIG. -Proyectos de inventarios de LIGs insulares: Fuerteventura y El Hierro.
B) Descripción de la Geodiversidad y el Patrimonio Geológico de cada una de las Islas Canarias: -Lanzarote. -Fuerteventura. -Gran Canaria. -Tenerife. -La Gomera. -La Palma. -El Hierro. -DO). Los Geoparques de Canarias: -El Hierro -Lanzarote y Archipiélago Chinijo.
Imparte: Ramón Casillas Ruiz. -
Salida de campo
Lugar por definir.
Imparte: Ramón Casillas Ruiz. -
La Geodiversidad
-A). Geodiversidad. -Origen del concepto y definición. -Estudio de la geodiversidad. -Relación entre geodiversidad y patrimonio geológico. -Geodiversidad y representatividad. -Diferencias entre geodiversidad y patrimonio geológico. -Relación entre el patrimonio geológico y la geodiversidad. -Relación entre geodiversidad y biodiversidad. -Relación entre geodiversidad y paisaje. -B). Estudio de la geodiversidad. -Aspectos previos. -Definición de la muestra. -Delimitación del área de estudio. -Escala. -Cartografía. -Tipología de elementos a inventariar. -Definición de clases de geodiversidad. -Clasificación inicial. -Aspectos de selección. -Ponderación. -Análisis de la geodiversidad. -Abundancia: geodiversidad intrínseca. -Frecuencia. -Distribución. -Otros parámetros: gradientes de geodiversidad. -Patrones de geodiversidad. -Ejemplos de paisajes geológicos en relación a los patrones. -Geodiversidad y patrimonio geológico.
Imparte: Margarita Jambrina Enríquez. Profesora Titular de Universidad, Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna (ULL).
-
El Patrimonio Geológico
- Criterios de evaluación
- Examen escrito u oral: se tendrá en cuenta la calificación obtenida por el alumno en un pequeño cuestionario relacionado con el
contenido del curso. - Observaciones
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria en colaboración con el Cabildo Insular de La Gomera, dentro de la programación de la "Universidad de Verano de La Gomera 2025".
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS:
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es
Tarifa residentes en La Gomera
- Importe:
- 10,00 €
- Periodo inscripción:
- -
Tarifa General
- Importe:
- 20,00 €
- Periodo inscripción:
- -