El Arte de la Atención II. La percepción en la era cibernética
Ficha
- Impartición:
- -
- Horas teóricas presencial:
- 9,5
- Horas prácticas presencial:
- 3,5
- Horas lectivas:
- 13
- Horas trabajo autónomo del alumnado:
- 12
- ECTS:
- 1
- Plazas disponibles:
- 0
- Aula:
- Aula 3.27, Facultad de Bellas Artes
- Categoría:
- Curso de Extensión ULL
- Más información:
- https://www.ull.es/cultura/cursos-extension-universitaria/
Descripción
- Objetivos
- En las últimas décadas el concepto de atención se ha convertido en un término clave para disciplinas de muy distinto orden, desde la neurociencia, la economía o el marketing, a la sociología política, la psicología cognitiva o la teoría literaria. Su relevancia en materias tan variadas demanda entenderlo como un concepto transdisciplinar por antonomasia. La urgencia de reflexionar sobre la atención y sus correlatos viene determinada por su conversión en uno de los grandes malestares de la cultura contemporánea pero, más allá de esto, afecta a la propia estructura perceptiva y cognitiva del sujeto, lo que lo convierte en un problema de carácter ontológico. A esta perspectiva ontológica y antropológica apuntan hoy diversos autores que se sitúan entre la neurología y la biología, la ciencia cognitiva, la fenomenología y la cibernética.
El objetivo de este seminario es el de ofrecer algunas claves de interpretación en ese cruce interdisciplinar y servir de guía provisional al complejo presente de las sociedades de control. Para ello propone reflexionar sobre la atención desde la teoría política, la fenomenología, la psicología cognitiva, la neurología, el arte y la estética. - Horario:
-
- Jueves 16:30 19:30
- Viernes 16:30 20:00
- Jueves 16:30 19:30
- Viernes 16:30 20:00
- Profesorado:
-
- Emiliano Bruner
- Juan Manuel Cincunegui de la Vega
- José Díaz Cuyás
- Antoni Gomila
- Ignacio Adolfo Marieta Hernández
- Sandra Santana Pérez
- Metodología docente
- La metodología será de carácter abiertamente transdisciplinar, analizando el problema desde la filosofía política y la fenomenología, la psicología cognitiva, la neurología, el arte y la estética mediante conferencias magistrales acompañadas de sesiones abiertas de debate, así como de dos talleres sobre prácticas y estrategias de atención en la vida cotidiana y en el arte. Todo ello acompañado de un diálogo abierto con el alumnado que contará con una selección materiales textuales y audiovisuales previos ofertados por los ponentes y al que se orientará sobre el trabajo individual a desarrollar sobre el seminario.
- Programa
-
-
La lucha por la atención en el universo digital
Imparte: Antoni Gomila (Psicología cognitiva, UIB).
-
Epistemología y ética de la atención. Una genealogía crítica del programa enactivista desde la cibernética hasta la cognición social
Imparte: Juan Manuel Cincunegui (Profesor sustituto, Departamento de Historia y Filosofía de la Ciencia, la Educación y el Lenguaje, ULL).
-
Coloquio
A cargo de: Antoni Gomila y Juan Manuel Cincunegui.
-
Antropología de la atención: historia natural de un simio exitoso, apenado y ausente
Imparte: Emiliano Bruner (Paleoneurólogo, CSIC).
-
Coloquio
A cargo de: Emiliano Bruner.
-
Taller. Mindfulness: teoría y práctica de la atención plena
Imparte: Emiliano Bruner.
-
Un dedo apuntando hacia la vida: sobre el arte de señalar
Imparte: Sandra Santana (Profesora contratada Doctora, Departamento de Bellas Artes, ULL).
-
La atención, perspectivas fenomenológicas: Husserl, Heidegger, Merleau-Ponty
Imparte: Iñaki Marieta (Profesor Titular Universidad, Departamento de Historia del Arte y Filosofía, ULL).
-
Coloquio
A cargo de: Sandra Santana e Iñaki Marieta.
-
El arte como práctica atenta: el ejemplo de Valcárcel Medina
Imparte: José Díaz Cuyás (Profesor Titular Universidad, Departamento de Bellas Artes, ULL).
- Proyección: Un condenado a muerte se ha escapado, Bresson
-
Coloquio
A cargo de: José Díaz Cuyás.
-
La lucha por la atención en el universo digital
- Criterios de evaluación
- Los criterios de evaluación estarán basados en la asistencia (75 %), en la participación y en la presentación de un trabajo final sobre el seminario, en el mismo se le solicitará al alumnado el desarrollo del tema teniendo en cuenta las distintas perspectivas disciplinares. Este trabajo final tendrá una extensión aproximada de 6 folios y supondrá un 50 % de la nota final. El otro 50 % se obtendrá de la asistencia 30 % y de la participación 20 %.
- Observaciones
Curso de Extensión Universitaria.
CERTIFICADO DE ASISTENCIA, APTITUD Y RECONOCIMIENTO POR CRÉDITO ECTS
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
Tipos de Inscripción
Información
Para inscribirte debes acudir a nuestras oficinas en
Lunes a Viernes (9:00 - 14:00)
Lunes (16:30 - 19:00) (*) No aplicable en jornada especial
Avenida de la Trinidad, 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo, Planta 0
Campus Central Universidad de la Laguna, 38204 San Cristóbal de La Laguna
(+34) 922319200, info@fg.ull.es