I Congreso Internacional Sordera, Discapacidad Auditiva y Sordoceguera: Avances, Retos y Futuro. 1st International Congress on Deafness, Hearing Disability and Deafblindness: Advances, Challenges and the Future

A25030175

Ficha
Impartición:
-
Horas teóricas presencial:
21
Horas lectivas:
21
Plazas disponibles:
1113
Aula:
Aula Magna Blas Cabrera Felipe. Avenida Astrofísico Francisco Sánchez S/N. 38206. San Cristóbal de La Laguna. Santa Cruz de Tenerife. Facultad de Física, Matemáticas y ETS de Ingeniería Civil e Industrial, ULL (220 plazas)
Organiza:
Cátedra Institucional de Investigación e Innovación en Discapacidad Auditiva y Accesibilidad (Universidad de La Laguna)
Categoría:
Cursos/Seminarios
Modalidad:
Mixta (B-Learning)
Más información:
https://www.congresocatavs.org/
Descripción
Objetivos
- Proporcionar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, ofreciendo información actualizada sobre los avances más recientes en educación, lenguas de signos, accesibilidad, rehabilitación auditiva, tecnología, etc.
- Fomentar el desarrollo de nuevas estrategias de intervención.
- Promover un enfoque inclusivo que mejore la calidad de vida de las personas sordas, y/o con discapacidad auditiva y sordoceguera.
Horario:
  • Jueves 09:00 14:00
  • Jueves 15:30 19:30
  • Viernes 09:00 14:00
  • Viernes 15:30 19:30
  • Sábado 09:00 13:00
Profesorado:
  • Helena Arroyo Moratilla
  • María Concepción Bao Fente
  • José Juan Barajas De Prat
  • Susana Bena Villaseñor
  • Natalia Beraza Tamayo
  • María Cambre Barceló
  • Helen Cullington
  • Naira Delgado Marquez
  • Juan Carlos Falcón González
  • José Fierro Marrero
  • Laura Flix Díez
  • Rayco González Montesino
  • Teresita De Los Angeles Herrera Marin
  • Alejandro Honeyands Martí
  • Mariana Maggio De Maggi Latorre
  • Carla Méndez Trillo
  • José María Millán Salvador
  • Nicola June Clarke Nicola June Clarke
  • Stéphanie Papin Stéphanie
  • Romina Piccione
  • Ángel Ramos Macias
  • Marina Salorio Corbetto
  • Alexandra Tisaire De Dios
  • Iván Vázquez Villar
  • Franz Josef Zenker Castro
Metodología docente
1. Ponencias Expositivas: los ponentes presentan temas especializados, basados en investigaciones, experiencias o innovaciones, apoyados con recursos audiovisuales (presentaciones, videos, gráficos).
2. Espacios para la Interacción: se reserva tiempo para preguntas y respuestas después de cada ponencia para fomentar la participación activa,
aclarar dudas y generar debate.
3. Uso de Recursos Accesibles: para garantizar la inclusión, se cuenta con intérpretes de lengua de signos, subtítulos en vivo, y traducción del inglés al español y viceversa para todos los participantes.
4. Moderación Dinámica: moderadores expertos guían las sesiones, fomentan el diálogo, regulan los tiempos y facilitan la participación
equitativa.
Programa
  • Criterios de selección de un implante coclear.

    9/10/2025 de 9:30 a 10:15

  • Hipoacusia: Impacto en el desarrollo del lenguaje y la cognición.

    9/10/2025 de 10:15 a 11:00

  • Estudio Longitudinal de los cambios en la sensibilidad auditiva en relación a la edad.

    9/10/2025 de 11:00 a 11:45

  • Hipoacusia Neurosensorial y percepción del habla. Consideraciones en población pediátrica.

    9/10/2025 de 12:20 a 13:00

  • El papel de la fisioterapia en el equilibrio: visión, audición y sistema vestibular.

    9/10/2025 de 13:00 a 13:45

  • Retratos de la vida de las personas sordas mayores en el ámbito educativo.

    9/10/2025 de 15:30 a 16:05

  • Lenguaje, poder e invisibilización: el impacto de las discriminaciones audistas en la comunidad sorda.

    9/10/2025 de 16:05 a 16:40

  • Sordera, logopedia y bilingüismo: de la evidencia lingüística a la práctica clínica.

    9/10/2025 de 16:40 a 17:15

  • La interpretación de lenguas de signos en los servicios públicos: certezas (y reflexiones) sobre accesibilidad y derechos lingüísticos.

    9/10/2025 de 17:45 a 18:20

  • La educación del alumno sordo: perspectiva histórica y situación pedagógica actual

    9/10/2025 de 18:20 a 18:55

  • Las lenguas de signos como lenguas de herencia: el caso de los/as CODA (hijos de padres sordos).

    9/10/2025 de 18:55 a 19:30

  • El Papel de la Fisioterapia en la Recuperación Funcional de Personas con Discapacidad Auditiva: Abordaje del vértigo, mareo y equilibrio.

    10/10/2025 de 15:00 a 19:00

  • STIWELL PROFES: Electroestimulación como herramienta terapéutica y de evaluación en pacientes con Parálisis Facial.

    10/10/2025 de 19:00 a 20:00

  • Síndrome de Usher: Rompiendo el Silencio, Iluminando el Futuro.

    10/10/2025 de 9:00 a 9:45

  • Intervención logopédica en el implante coclear con patologías asociadas.

    10/10/2025 de 9:45 a 10:30

  • La realidad de las personas sordociegas en España: visibilidad y desafíos actuales.

    10/10/2025 de 10:30 a 11:15

  • Rehabilitación de niños con implantes cocleares bilaterales: La experiencia escocesa. Rehabilitation of children with bilateral cochlear implants: The Scottish Experience.

    10/10/2025 de 11:45 a 12:30

  • Rehabilitation of Adults with Cochlear Implants: Assessment and Beyond.

    10/10/2025 de 12:30 a 13:15

  • How technology is changing CI care.

    10/10/2025 de 13:15 a 14:00

  • La individualización del tratamiento con MED-EL: de la tecnología a la rehabilitación del implante coclear centrada en la intervención familiar.

    10/10/2025 de 15:30 a 16:10

  • Sistemas de micrófono remoto: ¿por qué, cómo, cuándo y dónde?

    10/10/2025 de 16:10 a 16:50

  • Familias y derechos: el rol del Movimiento de Familias FIAPAS en la lucha por la igualdad.

    10/10/2025 de 16:50 a 17:30

  • Rehabilitación auditiva post-implante coclear en población adulta.

    10/10/2025 de 18:00 a 18:40

  • Herramientas de realidad virtual para la evaluación y rehabilitacion de la escucha espacial en niños con implantes cocleares bilaterales

    10/10/2025 de 18:40 a 19:15

  • Early Education: Teacher of the Deaf working in partnership with families. Education temprana: Maestra de audición y lenguaje trabajando en colaboración con familias.

    10/10/2025 de 9:00 a 9:45

  • Cada niño, un camino: claves de la Terapia Auditivo-Verbal ™ en la diversidad infantil

    11/10/2025 de 9:45 a 10:30

  • Programación del implante coclear en población infantil y adulta.

    11/10/2025 de11:00 a 12:00

  • Apoyando el desarrollo de la Teoría de la Mente en niños con hipoacusia: estrategias prácticas para padres
Criterios de evaluación
1. Asistencia (80%): los participantes deben cumplir con un mínimo del 80% de asistencia a las sesiones del congreso. La asistencia será registrada rigurosamente en cada ponencia y actividad programada para asegurar el compromiso y la participación activa.
2. Participación Reflexiva (20%): se evaluará la calidad de la participación a través de la formulación de preguntas reflexivas y críticas sobre los temas tratados en el congreso. Estas preguntas deberán demostrar comprensión profunda, análisis crítico y capacidad para generar discusión constructiva.
Observaciones

El horario de las sesiones será el siguiente:

- De 9:00 a 14:00h y de 15:30 a 19:30 los días 9 y 10 de octubre.

- De 9:00 a 13:00 el 11 de octubre.


Tipos de Inscripción
Tarifa para estudiantes, socios AELFA, personas sordas, padre, madre o tutor legal profesionales y miembros de asociaciones del colectivo - ONLINE
Importe:
45,00 €
Periodo inscripción:
-

Tarifa general - ONLINE
Importe:
50,00 €
Periodo inscripción:
-

Tarifa para estudiantes, socios AELFA, personas sordas, padre, madre o tutor legal y profesionales y miembros de asociaciones del colectivo - PRESENCIAL
Importe:
60,00 €
Periodo inscripción:
-

Tarifa general - PRESENCIAL
Importe:
150,00 €
Periodo inscripción:
-