Prepárate para Emprender 2017 - Actividades de fomento de la empleabilidad y el emprendimiento

A17230140

Ficha
Impartición:
-
Horas prácticas presencial:
30
Horas lectivas:
30
Horas trabajo autónomo del alumnado:
70
Plazas disponibles:
6
Créditos de Libre Elección:
3
Aula:
Aulario de la Fundación General de la Universidad de La Laguna. (Aula 14)
Tipo formación:
Formación
Modalidad:
Presencial
Descripción
Objetivos
Proporcionar a emprendedores/as en potencia las competencias y herramientas necesarias para que puedan madurar y analizar la viabilidad de su idea de negocio.
Acompañar al emprendedor/a en la elaboración de su plan de negocio.
Horario:
  • Lunes 10:00 13:00
  • Martes 10:00 13:00
  • Miércoles 10:00 13:00
Profesorado:
  • María Yanicza Forte Méndez
  • Samuel Reyes Suárez
Metodología docente
Metodología eminentemente práctica donde por medio de las 10 sesiones presenciales el alumnado desarrollará un proyecto emprendedor que deberá defender en la última sesión
La parte online se utilizará para presentar las actividades que se vayan planteando, compartir recursos, debatir sobre la materia trabajada en el aula y resolver dudas.
Programa
  • Módulo I: Capacitando para Emprender

    Conocer las competencias claves del emprendedor y analizar las propias capacidades.
    Conocer las herramientas para analizar un negocio: El Modelo de Negocio (El Lienzo) y el Plan de Negocio.

    Sesión 1: El emprendedor y el plan de negocio.

  • Módulo II: La Idea de Negocio y el Mercado

    Elaborar la Idea de Negocio (necesidad que satisface, propuesta de valor).
    Elaborar el Plan de Marketing (Analizar la oferta, la demanda, los productos y servicios, distribución, comercialización, viabilidad de precios, etc.

    Sesiones 2, 3, 4 y 5
    Herramienta Lean Canvas: Lienzo, Propuesta de valor y Contraste de hipótesis.
    Competencia y clientes
    Análisis del entorno
    Marketing Mix

  • Módulo III: Organización y Estructura del Negocio

    Plan de Organización del Negocio (Análisis y diseño de espacios, análisis y organización de personal e instrumentos necesarios, análisis de la eficiencia en la producción, distribución y comercialización, análisis del impacto medio-ambiental y social del negocio)
    Elaborar el Plan de Formalización del Negocio (Forma legal, requisitos, estructura, licencias y permisos necesarios)

    Sesión 6 y 7
    Análisis de procesos de producción/distribución/comercialización.
    Diseño de la estructura organizativa y de recursos humanos.
    Diseño de espacios.
    Formas Jurídicas.
    Normativa Base: Protección de Datos, Prevención de Riesgos Laborales, Regulación Sanitaria, Responsabilidad Penal y Civil, otras normativas.
    Procesos básicos de Tramitación: Formalización de la Empresa, Solicitud de licencias, etc...)

  • Módulo IV: Calculo de Costes e Inversiones

    Elaborar el Plan de Costes e Inversiones.
    Elaborar el Plan Financiero del Negocio.

    Sesión 8, 9 y 10
    Definición y análisis de Costes del Negocio.
    Cálculo de financiación necesaria.
    Estimación de ventas y precios.
    Análisis de la Viabilidad Económica.

  • Módulo V: Implementación y Presentación del Proyecto

    Elaborar el Plan de Implementación
    Cerrar el Plan de Negocio
    Adquirir competencias para llevar a cabo la Presentación del Proyecto

    Sesión 11 y 12
    Planificación de la puesta en marcha del negocio
    Preparar la presentación del proyecto.

Criterios de evaluación
Para obtener un certificado reconocible por 3 ECTS será necesario asistir a las sesiones del taller y tutorías de asesoramiento y la elaboración de un plan de negocio.
Observaciones
30 horas presenciales (10 sesiones de 3 horas cada una)
70 horas de trabajo autónomo
Tutorías presenciales
Plataforma Online de Apoyo
Tipos de Inscripción
No existen tipos de inscripción vigentes. Para cualquier duda contacte con la Secretaría de la Fundación.